Principal

Columnas de prensa

Textos:

Historia de Colombia

Antioquia y Medellín

Política

Paz y Violencia

Derechos humanos

Cocina y alimentación

Periodismo

Literatura

Lectura y Bibliotecas

Ciencia e investigación

Educación

Política Cultural

Indice general de textos

Referencia:

Reseñas de libros

Documentos históricos

Listas y bibliografías

Jorge Orlando Melo:

Textos biográficos

Hoja de vida

Entrevistas

Contacto

Enlaces recomendados

Buscar

 

 

Historia y Memoria
 

El país muestra una curiosa contradicción entre el desconocimiento cada vez más grande del pasado y el interés creciente por la memoria y las conmemoraciones.

Hace décadas casi no se enseña historia en los colegios, y tampoco antes la escuela podía formar una conciencia histórica sólida: la clase de historia era un recuento seco de héroes, batallas y uno que otro acto administrativo o de progreso, en un tono ingenuo de patriotismo. Pero lo que no daba la escuela lo daba la polémica política. Las generaciones anteriores a 1950 tenían una visión del pasado enmarcada en el conflicto entre liberales y conservadores, con sus persecuciones mutuas y sus grandes hombres. Los periódicos, la radio, las conversaciones de cantina, los discursos en la plaza educaban a los ciudadanos en este relato maniqueo, una memoria que se transmitía de viva voz y que los historiadores trataban a veces de suavizar y a veces de alimentar. Muy poco añadían la escuela, los espacios y monumentos púbicos o los museos, casi inexistentes y visitados por pocas personas. San Agustín, el Puente de Boyacá, las murallas de Cartagena, dos o tres ciudades coloniales, sus iglesias y sus vírgenes, algunos paisajes campesinos y el Museo del Oro daban una vaga impresión del pasado nacional.

Pero a medida que desaparece la conciencia histórica parece fortalecerse el culto a la memoria y la preocupación por avivarla. En los últimos treinta años el país ha tenido una violencia confusa y sin sentido claro para los colombianos. Esta violencia incluía, para crear el terror, el intento de borrar a las víctimas no solo de la realidad, sino de la memoria, o mezclarlas en una masa de simpatizantes de la guerrilla o de sus oponentes. Después de una masacre o una toma guerrillera a un pueblo, en las fosas comunes, sin nombres, se enterraba la historia de familias, veredas o comunidades, que quedaban apenas como un registro en las bases de datos de los organismos judiciales y en las noticias olvidadas de los periódicos. En el ambiente de los procesos de Justicia y Paz, con su pretensión de encontrar la verdad, muchas comunidades buscan ahora desesperadamente recobrar sus recuerdos, reconstruir su memoria, crear conmemoraciones y rituales periódicos, crear lugares de recuerdo. La memoria permite que las personas y las comunidades rehagan su vida, restablezcan sus lazos perdidos, encuentren incluso la forma de perdonar a sus enemigos o victimarios.

Memoria e historia han sido siempre cosas distintas: la primera es el recuerdo de la experiencia vivida, individual o de un grupo afín. Basada sobre todo en la tradición oral, puede ganar mucho con el trabajo sistemático de la historia, que toma las memorias y documentos del pasado para tratar de reconstruirlo ordenada y sistemáticamente. La memoria es más fuerte y tiene un significado mayor para la vida, pero cada grupo tiene sus propias memorias, incompatibles entre sí, y un mismo hecho puede ser recordado en formas muy diferentes por quienes estuvieron en uno u otro lado del conflicto. La historia, por su parte, se empeña en someter esas múltiples recuerdos, contradictorios e inexactos, a un proceso crítico, buscando establecer la verdad, o al menos acercarse a ella.

Afirmar la memoria vivida es, después de estos años de turbulencia, esencial para que las personas recuperen el sentido de su vida y de su identidad personal. Y someter  esa memoria a la crítica de la historia es indispensable si queremos tener un relato comprensible,  de lo que ha pasado en Colombia, con un núcleo compartido, que pueda enseñarse en las escuelas. Memoria e historia son distintas, pero necesitamos las dos: sin memoria la historia es una narración erudita y vacía, sin historia la memoria se aferra al pasado, pero no permite formar un presente y un futuro que podamos compartir.

Jorge Orlando Melo
Publicada en Ámbito Juridico, 14 de mayo de 2012

 

 

 

Derechos Reservados de Autor. Jorge Orlando Melo. Bogotá, Colombia.
Ultima actualización noviembre 2020
Diseño, concepción y gestión de contenido: Katherine Ríos