Principal

Columnas de prensa

Textos:

Historia de Colombia

Antioquia y Medellín

Política

Paz y Violencia

Derechos humanos

Cocina y alimentación

Periodismo

Literatura

Lectura y Bibliotecas

Ciencia e investigación

Educación

Política Cultural

Indice general de textos

Referencia:

Reseñas de libros

Documentos históricos

Listas y bibliografías

Jorge Orlando Melo:

Textos biográficos

Hoja de vida

Entrevistas

Contacto

Enlaces recomendados

Buscar

 

 

Arciniegas vs. Kalmanovitz: una polémica mal planteada

 

 

Arciniegas vs. Kalmanovitz: una polémica mal planteada

Cuando Germán Arciniegas publicó en 1938 su libro Nuestra América, el reseñador de El Tiempo, Hernando Téllez, expresó su júbilo porque en esta obra se hacía "la aplicación de la dialéctica materialista a la interpretación de la historia colombiana". En otra nota publicada también en El Tiempo el historiador Luis Eduardo Nieto Arteta dijo que este libro era, "no la historia oficial de nuestra languideciente Academia, sino la historia viva, humana, rica en hechos pequeños, de insospechado, valioso significado". Estos y otros comentaristas destacaron siempre en Arciniegas su oposición a la visión heroica de la Academia de la Historia y su insistencia en el "pueblo" como actor central de la historia colombiana y latinoamericana. Desde entonces poco ha cambiado la historia académica, pero el que ha cambiado mucho es Arciniegas, si lo juzgamos por sus recientes protestas contra el libro de Salomón Kalmanovitz y Silvia Duzán, acusados precisamente, entre otros horribles pecados, de "demeritar a nuestros próceres", de hacer "una burla de los grandes hombres de la patria" y de omitir "ciertos nombres y hechos gloriosos", es decir, de ser, como lo era el actual presidente de la Academia hace 50 años, partidarios de una visión social y no heroica del pasado nacional.

Pero todavía más sorprendente que esto es ver a Arciniegas, censurado a comienzos de los años cincuentas, cuyos libros ordenó quemar el gobierno, y que fue siempre un impecable defensor de la libertad, atacando una obra de historia sin discutir sus afirmaciones, sin demostrar sus errores, sin mostrar sus insuficiencias documentales o su desconocimiento de la historia del país, sino ante todo haciendo un ataque ideológico y político, e invitando al gobierno a tomar las "medidas pertinentes", en una abierta incitación a la acción administrativa contra la obra debatida.

En un clima como el actual, donde la polarización social y política ha alcanzado niveles muy peligrosos, renunciar al debate civilizado entre los historiadores para pasar a las condenas individuales no es inocente. Ya la polémica entre Arciniegas y Kalmanovitz produjo efectos como un enfurecido editorial de EL Siglo en el que se acusa a este último, no por afirmar nada concreto, sino por ser judío, es decir miembro de un "pueblo sin concepto de patria", y por su supuesto interés en "desestabilizar el sistema". Otra vez, en un país en el que algunos hábitos parecen inmodificables, se escriben textos como los que se esgrimían en la década del cincuenta contra quienes, como Arciniegas, escribían en el exterior contra la imagen de Colombia que el gobierno de 1952 pretendía ofrecer. Y como los textos de entonces, las acusaciones son genéricas y ad hominem, sin precisar los puntos de desacuerdo ni debatir en forma concreta sus tesis y afirmaciones.

Ahora bien, ¿de qué se trata en toda esta discusión tan desapacible? Salomón Kalmanovitz, como muchos de los historiadores recientes, ha escrito un libro que refleja una concepción histórica diferente a la que la Academia ha defendido tradicionalmente. La obra anterior de Kalmanovitz es bastante seria y reconocida: uno de sus libros, incluso, obtuvo mención de honor en el premio nacional de ciencia "Alejandro Ángel Escobar". Economía y Nación,El desarrollo de la agricultura en Colombia, son libros sólidos, que reflejan más de 20 años de dedicación paciente al estudio de la historia colombiana. Estos libros han sido ignorados por quienes hoy lo combaten: nunca han sido reseñados en El Siglo o en el Boletín de Historia y Antigüedades, y jamás sus afirmaciones han sido discutidas, debatidas o refutadas por quienes hoy sostienen el carácter partidista o la ausencia de valor de su trabajo.

Lo que provoca en el momento actual la preocupación de la Academia es el hecho de que Kalmanovitz haya escrito un texto escolar para cuarto de bachillerato, lo que hace que su influencia pueda ser más amplia y, sobre todo, convierte a su obra en parte de una verdadera industria cultural de magnitudes insospechadas. Durante cincuenta años, la enseñanza histórica en Colombia estuvo basada en Henao y Arrubla, con excepción de algunos sectores que utilizaban obras de autores religiosos. Desde hace mas de 10 años, sin embargo, los textos escolares comenzaron a reflejar en forma creciente el impacto de la llamada "nueva historia de Colombia": tal vez el primer manual que incorporó sistemáticamente los trabajos de Jaime Jaramillo, Germán Colmenares, Luis Ospina Vásquez, Alvaro Tirado Mejía y otros -que quizás lo único que tenían en común era haber abandonado la historia de las hazañas militares y políticas, la historia de los próceres, para orientar su esfuerzo al análisis de la economía, la sociedad y las formas de la cultura- fue el texto de Margarita Peña y Carlos Alberto Peña publicado por Norma en 1977. De ahí para adelante, la bola de nieve no ha cesado, y en este momento son muy pocos los textos que no ofrecen una visión del pasado absolutamente diferente a la que estudiaron muchos colombianos con base en Henao y Arrubla.

Es difícil encontrar razones sólidas para rechazar el cambio que se ha producido. La obra de Henao y Arrubla, que la Academia reeditó en 1986, presenta la imagen más inverosímilmente inexacta e incompleta del pasado colombiano que pueda imaginarse. ¿Cómo es posible entender cómo funcionaba la sociedad colonial con un libro que, a pesar de dedicar centenares de páginas a ese periodo, solo menciona una vez la existencia de esclavos, y precisamente para indicar que San Pedro Claver dedicó su vida a atenderlos? ¿O que no menciona ninguna de las instituciones sociales básicas de la época, como la encomienda o el resguardo? Igualmente engañosos han sido los textos que han seguido la huella de Henao y Arrubla, y que tratan todavía de ofrecer una visión de la historia colombiana no como la historia de una nación, compleja, contradictoria, creadora y a veces violenta, sino como una secuencia de ejemplos heroicos para imitación de las juventudes.

Una revisión del libro de Kalmanovitz muestra, por otra parte, que las preocupaciones de los censores son excesivas. Se trata de un texto sorprendente mente complejo, que ofrece una discusión equilibrada de los temas más polémicos, pero sin ocultarlos o escamotearlos. El lector que abra las páginas sobre Nariño y Torres o sobre Bolívar y Santander, pensará estar leyendo una obra diferente a la que ha provocado tanta polémica: el tratamiento está lleno de simpatía hacia los objetivos y dificultades de Bolívar y Santander, y es menos "partidista" que los artículos "santanderistas" o "bolivaristas" de muchos académicos. Incluso el tratamiento de temas como la violencia reciente o los últimos gobiernos se mantiene cuidadosamente alejado de toda visión partidista, aunque la percepción crítica del desarrollo reciente del país es evidente. Si acaso puede resultar discutible una obra como la de Kalmanovitz y Duzán, es por razones de orden pedagógico: supone unos estudiantes de una capacidad de lectura muy desarrollada, está redactada en forma excesivamente compleja, rehúye los ordenamientos "didácticos" del material, no tiene suficientes ayudas para la realización de trabajos complementarios, como textos y documentos, carece de bibliografía de apoyo para los estudiantes, etc. Pero estos son defectos secundarios, que pueden ser superados por un docente activo y con iniciativa, y que no explican que la Academia haya escogido como blanco uno de los libros más serenos y equilibrados de los que están hoy en el mercado, un libro mucho m s objetivo y menos partidista que el de Henao y Arrubla, y más exacto que otros que no tienen objeciones de la Academia.

 Probablemente tras esta actitud de condena a libros que muestran la historia nacional en toda su complejidad, que incluyen entre sus temas el desarrollo de la economía, la narración de los conflictos sociales, las transformaciones en la vida de los colombianos, y que dan menos importancia a los próceres, existe una visión paternalista que no cree ni respeta la inteligencia de los colombianos, y que cree que a estos se les sirve y se les educa mejor engañándolos y ocultándoles aspectos de la realidad. Es una mentalidad similar a la que puede condenar una obra como la de García Márquez (condena en la que, por fortuna, Arciniegas no acompaña a muchos de sus colegas), por mostrar una imagen de Bolívar que no coincide con la que una mentalidad moralista quisiera divulgar.

Por el contrario, el camino de la civilización pasa inevitablemente por el conocimiento y el reconocimiento de nuestros males, y sobre todo, por el aprendizaje de las reglas y las formas del di logo científico y académico. En un país todavía marcado culturalmente por una tradición dogmática, en el que se espera que las instituciones sean quienes definan la verdad, una enseñanza pluralista, abierta a interpretaciones enfrentadas, es el único proceso pedagógico para aprender a convivir, como dirían las campañas de paz del gobierno, reconociendo y admitiendo las diferencias. El intento de suprimirlas, de condenar y excomulgar administrativamente, de sacar a determinados autores de las escuelas por orden del gobierno y no como resultado de una competencia basada exclusivamente en la calidad y seriedad de las obras de enseñanza, ese intento, por el contrario, es una muestra de una mentalidad que ya es hora de superar.

Jorge Orlando Melo
Publicada en "Lecturas Dominicales" de El Tiempo, Bogotá, 1989

 

 
La batalla de los manuales

 

 

Derechos Reservados de Autor. Jorge Orlando Melo. Bogotá, Colombia.
Ultima actualización noviembre 2020
Diseño, concepción y gestión de contenido: Katherine Ríos