Principal

Columnas de prensa

Textos:

Historia de Colombia

Antioquia y Medellín

Política

Paz y Violencia

Derechos humanos

Cocina y alimentación

Periodismo

Literatura

Lectura y Bibliotecas

Ciencia e investigación

Educación

Política Cultural

Indice general de textos

Referencia:

Reseñas de libros

Documentos históricos

Listas y bibliografías

Jorge Orlando Melo:

Textos biográficos

Hoja de vida

Entrevistas

Contacto

Enlaces recomendados

Buscar

 

 

Claves para la enseñanza de la historia
 

Jaime Jaramillo Uribe y Jorge Orlando Melo[1]

Nota introductoria El presente trabajo es resultado de un informe que los autores rindieron al Ministerio de Educación Nacional durante los años setenta.[2] El objetivo era ofrecer orientaciones teóricas y prácticas a los profesores de la enseñanza primaria y secundaria encargados de los cursos de historia de Colombia. Siguiendo las orientaciones de la moderna historiografía, los autores subrayan la importancia de los conceptos y el valor estratégico de los ejemplos para conferir vida a los marcos de referencia. Por la claridad, la pericia de los autores y el acervo bibliográfico que acompaña el ensayo los editores de la Revista Colombiana de Educación creen que su difusión sería de gran utilidad para los maestros en ejercicio y para los programas de didáctica de la historia que actualmente se ofrecen en las Facultades de Educación

Ambos autores tienen una amplia experiencia no sólo en el ámbito de la docencia sino en el campo del diseño y promoción de textos para la enseñanza. Jaime Jaramillo Uribe, egresado de la Escuela Normal Superior y en una época director de su escuela anexa —la institución adjunta destinada a las prácticas pedagógicas—, fue el director científico del Manual de historia de Colombia (1978-80), la obra colectiva que tantos servicios ha prestado a la propagación de los estudios históricos en nuestro medio. Algo similar ocurre con Jorge Orlando Melo, quien ha destinado buena parte de su esfuerzo académico a promover vastos programas de divulgación. Durante los últimos quince años su nombre ha estado vinculado con los proyectos nacionales más ambiciosos de difusión de materiales históricos. Es el editor de la Historia de Antioquia (1988), uno de los asesores de la Nueva Historia de Colombia (1989), el director académico de varias entregas de la Gran Enciclopedia de Colombia (1991), el editor de la Historia de Medellín (1996) y el actual animador científico de Credencial Historia, el intento de mayor envergadura realizado en el país por llevar la reflexión histórica a manos del gran público. A esto se suma su texto Raíces 5 (1989), un manual escolar que ha vendido más de 60.000 ejemplares en el competido mundo de las cartillas destinadas a la enseñanza primaria

El texto de Jaramillo Uribe y Melo ofrece una cuidadosa bibliografía para nutrir los temas objeto de estudio. Como buena parte de ella se ha enriquecido en los últimos años con investigaciones nacionales y extranjeras, los editores de la Revista Colombiana de Educación sugieren a los lectores remitirse a la actualización bibliográfica hecha por J. O. Melo en su libro Historiografía colombiana, realidades y perspectivas (Medellín, 1996). Allí podrán encontrar un completo inventario de obras generales y libros especializados sobre el mundo precolombino, el Descubrimiento, la Conquista, la Colonia, la Independencia y los siglos XIX y XX. Esta bibliografía viene acompañada de breves y provocativos comentarios dirigidos a facilitar su consulta ya promover su estudio por parte de estudiantes y profesores

G. Cataño  

Objetivos 

1. El programa está dividido para que los alumnos obtengan un conocimiento integral de la Historia de Colombia, que comprenda sus instituciones sociales, políticas y culturales, a través de sus datos más significativos. El conocimiento histórico debe lograr que el estudiante aprenda a pensar los hechos de la Historia en sus conexiones hacia adentro y hacia fuera, es decir, a relacionar en sus influencias mutuas los hechos inmediatos que pertenecen a la propia realidad colombiana y a éstos con los hechos exteriores que pertenecen a la Historia Universal directamente ligada a la nacional. Por ejemplo, durante el período colonial la vida de las colonias no puede aislarse de los aconteceres de la metrópoli española. Las guerras que sostenía España en los siglos XVI, XVII y XVIII, repercutían en las colonias en forma de medidas políticas, económicas y culturales. Lo mismo ocurría con los cambios en la orientación de la cultura o la educación de la metrópoli. No podrían entenderse, por ejemplo, el movimiento de la Expedición Botánica y las tendencias de las ideas en la Nueva Granada a fines del siglo XVIII, sin relacionarlas con la política cultural de los Borbones españoles en la misma época. Podríamos tomar también el caso de la independencia. No sería posible comprenderla sin hacer referencia a hechos como la invasión de Napoleón

Algo semejante podría decirse si pasamos al siglo XIX. Uno de los resulta dos del movimiento de independencia fue abrir el país al contacto con el mundo, especialmente con países europeos y con los Estados Unidos. El estudiante debe aprender a ver las relaciones que se fueron presentando con la historia de esos países, los nuevos flujos educativos, tecnológicos, económicos, políticos que recibió el país y la influencia que los hechos de la política mundial pudieron tener en la Nueva Granada. Un objetivo básico del programa y de su enfoque metodológico, es acostumbrar al estudiante a ver la Historia Colombiana Como una parte, un aspecto de la Historia Universal, por lo menos del sector de la Historia Universal más directamente ligado a la Historia Nacional como es la de Europa (España, Inglaterra, Francia), la de los países hispanoamericanos y la de los Estados Unidos. No puede llegarse a una verdadera comprensión de la Historia Nacional si no se establecen estas relaciones. Así se aprende simultáneamente la Historia Nacional y la Universal, en una conexión que las hace más interesantes e inteligibles

2. Un segundo objetivo sería llevar al estudiante la idea de que la Historia tiene hechos significativos para la vida de los pueblos y que ella no está hecha de anécdotas y nimiedades. Por lo tanto que el aprendizaje de la Historia no es una cuestión de memorizar datos. fechas y anécdotas de sus hombres, sino una labor de razonamiento metódico, sobre los hechos y circunstancias. En fin, que como hemos dicho, los hechos de la historia no aparecen al azar o al capricho de los hombres sino que siguen una lógica y entre ellos existen unas relaciones de condicionamiento. Que la voluntad del hombre puede modificar las circunstancias en que se desarrolla su vida, pero hasta cierto límite y en todo caso tomando en cuenta las circunstancias que le ponen límites a esa voluntad

3. El programa y la metodología respectiva tienen también por objeto lograr que el conocimiento histórico no sea un cúmulo de datos eruditos, que atiborran la mente de datos, fechas y nombres sino un medio para dar al individuo una capacidad de razonamiento para comprender los fenómenos políticos, sociales y culturales que forman la materia de la historia

4. La enseñanza de la Historia, tal como se plantea en el programa, busca también formar una conciencia nacional firme y positiva. No se trata de fomentar el chauvinismo, ni una deformada actitud nacionalista, pero sí un sentimiento de orgullo y una valoración positiva de la tradición nacional, de sus valores humanos y de lo que los colombianos han hecho en medio de grandes dificultades, en un medio hostil, a base de su propio esfuerzo y muchas veces en lucha con poderes e intereses externos

5. El anterior objetivo no es antagónico con la idea de que la Historia puede ayudar a formar una conciencia de solidaridad humana y de la necesidad de interdependencia entre los pueblos y culturas. Las referencias comparativas permitirán ver lo que todos los pueblos han aportado al bienestar y al progreso del hombre

6. La Historia deberá desarrollar también valores morales como la tolerancia, el amor a la verdad y valores vitales y científicos como el sentido de la realidad y el rigor en las opiniones y juicios sobre hombres, pueblos y circunstancias. El profesor de historia no deberá hacer afirmaciones sin la debida documentación, ni la adecuada prueba. Así desarrolla el sentido de responsabilidad en el juicio. Al mostrar condiciones reales en que tienen que desarrollarse las empresas históricas y las grandes dificultades que los pueblos tienen para lograr ciertos objetivos, desarrolla el sentido de la realidad y el verdadero criterio histórico que es lo contrario de la utopía y de las ilusiones del hombre sin educación. Piénsese, por ejemplo, en las condiciones de ruina económica en que quedó Colombia después de la guerra de la independencia o de sus guerras civiles y las dificultades que tenían los colombianos para rehacer la organización política, reconstruir la economía, etc., o en los obstáculos que la naturaleza tropical, su condición de país dependiente de la economía de las grandes potencias le presentan al desarrollo de su industria o a la formación de la riqueza

7. Finalmente, el programa y la metodología respectiva tienen por objeto enseñar al estudiante a orientarse en el mundo de los problemas sociales y políticos. La Historia se ve en el programa como una síntesis de la realidad social, compuesta de hechos económicos, políticos, culturales. El cuidado de un país moderno, de una democracia participante, debe tener una buena información sobre estos hechos y estar en capacidad de relacionarlos y comprenderlos. 

Sugerencias metodológicas y didácticas

1. El profesor debe partir de la base de que la Historia no es un proceso arbitrario e irracional, pero que tampoco sigue unas leyes absolutas, tan lógicas como las que siguen algunos procesos de la naturaleza. No hay una ni varias leyes que nos expliquen la Historia, ni nos permitan prever el futuro. Pero sí hay unas tendencias generales que pueden observarse en la historia del hombre y en la historia particular de una nación como Colombia. Existen hechos y fenómenos de la geografía, la economía y la acción social con los cuales los hombres que hacen la historia tienen que contar. Algunos de estos hechos son modificables por su voluntad; ante otros no tiene más remedio que adaptarse a ellos. Cada época histórica y cada país tienen factores específicos que ponen unos límites a la acción del hombre. El profesor y el historiador deben saber descubrirlos, señalarlos y explicarlos

2. La Historia es una sucesión de cambios en todos los órdenes de la vida de una nación o de una cultura. Sin embargo, no todos los aspectos de la vida social cambian al mismo ritmo, ni el ritmo de cambio es el mismo en todas las épocas y en todas las culturas. Así, el ritmo de cambio de la cultura europea es más rápido que el de la cultura hindú, por ejemplo, y el de la época moderna de Latinoamérica más rápido que el de su época colonial. La tecnología cambia más rápidamente que el lenguaje y que las actitudes mentales. Hay aspectos de la cultura afectados de más estática que otros. Las culturas rurales son más conservadoras que las urbanas

3. La comparación es un fecundo método en la Historia y en las Ciencias Sociales. Con razón se ha dicho que representa en ellas lo que el experimento es en las Ciencias Naturales. Si comparamos dos culturas o la historia de dos naciones, seguramente no encontramos dos procesos, ni dos formas de cultura exactamente iguales. Pero las analogías y los mismos contrastes ayudarán a comprender uno y otro caso

4. El profesor de Historia debe evitar las antítesis absolutas en la explicación histórica

¿Quiénes desempeñan papel más importante, las personalidades, los grandes héroes o las masas o las clases sociales? ¿Cuáles son los factores decisivos, los económicos, los políticos, los culturales? El buen criterio histórico es el que analizan estos factores según épocas, naciones, circunstancias. Por ejemplo, es muy posible que los factores religiosos nos expliquen más hechos y manifestaciones de la Edad Media y que los factores económicos sean más importantes en la historia de la sociedad industrial moderna

5. El profesor de Historia y de Ciencias Sociales debe manejar un conjunto de conceptos, tales como: esclavismo, feudalismo, capitalismo. socialismo, burguesía, proletariado, democracia, etc. El buen conocedor de la historia sabe que no debe tomarse estos conceptos tipos, como abstracciones que ayudan a caracterizar una época o una sociedad, pero que adquieren también matices y formas particulares en pueblos y naciones, en épocas y períodos. Además, que varias de estas formas de presentarse la vida cultural, la vida social o política pueden coincidir en una época o en pueblo. Por ejemplo, en un país como Colombia pueden coincidir formas de organización capitalista (industria moderna de las ciudades) y formas semifeudales en la vida agrícola (campesinos endeudados a través del arrendamiento de tierras, que pierden por eso su movilidad y están prácticamente ligados a la propiedad del dueño de la tierra). La democracia moderna adquiere muchas formas y manifestaciones. Puede estar muy desarrollada en Inglaterra, pero es imperfecta y apenas constituye un ideal en muchos países del mundo, sobre todo del llamado hoy tercer mundo o mundo del subdesarrollo

Hay una burguesía europea, vieja, con una cultura y una forma de vida muy precisa (como por ejemplo en Francia), pero la burguesía en otros países (es el caso de Latinoamérica) está apenas en desarrollo, es relativamente joven y tiene muchos rasgos culturales y sicológicos propios de estos países, de su tradición y su cultura específica.

6. Finalmente, algunas observaciones sobre las condiciones personales (subjetivas y objetivas) que debe tener un profesor de Historia o de Ciencias Culturales y sociales.

a) Conocimientos básicos de economía, geografía y ciencia política. Hoy no puede comprenderse la Historia sin saber cómo produce un pueblo su riqueza y las bases de su vida material. Sin conocer sus técnicas de trabajo y producción y sin saber cómo está organizada la propiedad y goce de los bienes económicos. Tampoco sin saber en qué tipo de hábitat se desarrolló y qué obstáculos o condiciones positivas le presenta dicho hábitat. Tampoco pueden ignorarse sus instituciones políticas y las transformaciones que sufre el Estado, así como las relaciones entre éste y sus miembros o ciudadanos.

b) Un buen profesor de Historia debe poder manejar conceptos y cifras estadísticas. No para atiborrar de ellas al estudiante, pero sí para ilustrar claramente algunos fenómenos demográficos y económicos.

c) Otra antítesis rígida que debe evitarse es la que enfrenta historia cronológica, a base de fechas e historia de grandes hechos y grandes formas de la cultura o la vida social. No debe atiborrarse a los estudiantes con fechas (nacimiento y muerte de tal héroe; fecha de fundación de tal ciudad; fecha de tal descubrimiento, etc.), pero no debe olvidarse que la Historia se desarrolla en el tiempo, que se ocupa del pasado (aunque sea inmediato) y que algunas referencias temporales, algunas coordenadas del tiempo son indispensables. Por ejemplo, puede no saberse la fecha de nacimiento y muerte de todos los presidentes de Colombia, o de cada una de las batallas de la independencia, pero no puede olvidarse que las reformas políticas y sociales de José Hilario López fueron hacia 1850, es decir, en la segunda mitad del siglo XIX; ni que Núñez y Caro vivieron hacia el final del mismo siglo, ni que Rufino J. Cuervo, no vivió en el siglo XVIII, en la época colonial, sino a fines del pasado siglo y comienzos del presente en plena era republicana. Y en la Historia Universal no puede creerse que la Revolución Francesa o la independencia de los Estados Unidos fueron en el siglo pasado, o en el XV.  

La Historia Universal, como la Nacional está dividida en ciclos o coyunturas, identificables con ciertas fechas, relativamente convencionales, pero no arbitrarias y tales fechas, globales al menos, deben ser tenidas presentes. Por ejemplo, es claro que en la Historia de Colombia se pueden identificar las siguientes coyunturas o ciclos de su historia:

El descubrimiento y conquista (1500-1550)

La colonización y la formación de la sociedad colonial (1550-1810).

La independencia (1810-1830).

La disolución de la Gran Colombia. La República de Nueva Granada (1830-1850).

Los hechos a partir de 1850 tienen contornos cíclicos claros que corresponden a reformas y cambios significativos:

1850-1860 Reformas de López, formación de Partidos, las influencias románticas francesas.

1860-1886 guerra del 60, Constitución federal del 63. Reformas de Mosquera. Federalismo.

1886-1900 Reforma Constitucional del 86. Obra de Núñez y Caro. Guerra de los mil días. Aparición del café como primer producto de exportación de Colombia. Separación de Panamá.

1900-1930 Décadas bien caracterizadas por muchos hechos: Ingreso del país al desarrollo industrial, gobierno y dictadura de Reyes, Movimiento Republicano, Indemnización Americana, Reformas de Pedro N. Ospina, Cambio político y crisis económica de 1930.

1930-1946 Sucesión de gobiernos liberales, Reformas de López Pumarejo (1935-1936). Segunda Guerra Mundial. Arranque hacia la industrialización; Cambios demográficos. Violencia e inestabilidad política. Problemas sociales urbanos y agrarios bien caracterizados.

Una cronología de esta naturaleza debe ser comprendida y retenida por el estudioso de la Historia. Algo semejante ocurre con la Historia Universal.

d) El profesor de historia debe tener un buen acervo de anécdotas y datos biográficos. No debe entenderse esto como un regreso a la historia anecdótica y hecha en torno de las personalidades históricas. Pero debe tenerse en cuenta que el programa (como la historia en general) no prescinde de ciertas personalidades que han desempeñado un importante papel en la historia como legisladores, hombres de estado, militares, intelectuales o fundadores de empresas. Una buena anécdota puede hacer comprender una personalidad y además ameniza incidentalmente la enseñanza.

e) El profesor de historia debe poseer una mínima capacidad de dibujante. Un buen esquema, un croquis, un diagrama bien hecho son elementos insustituibles de una buena enseñanza.

f) Debe también saber utilizar otros recursos didácticos que despierten interés y participación en el alumno. No sólo debe desarrollar su clase preguntando y dialogando con el alumno (hay’ que terminar con la clase monólogo y con el discurso), sino que debe utilizar modernos materiales didácticos como películas, transparencias, láminas, mapas, etc. Si no posee éstos, siempre tendrá a la mano prensa o revistas. Extractar las noticias del día y ponerlas en periódicos murales, permitirá ir de la actualidad al pasado y explicar la historia y la vida social contemporánea, llena de interrelaciones entre unos países y otros. También deberá recurrirse a las mesas redondas, las discusiones organizadas y otras formas similares de participación del alumno.

g) Finalmente el profesor de historia (como en general el de ciencias sociales) debe tener un espíritu abierto, libre y realista. No puede ni debe ser propagandista, ni apóstol de esta o aquella idea. Debe exponer los hechos y conocimientos con objetividad y dejar desenvolver libre y espontáneo el criterio del alumno en aquellas materias susceptibles de aceptar puntos de vista diferentes o alternativos. No puede tampoco convertirse en detractor o defensor de una personalidad histórica, de una época o de una forma de vida o de cultura. El saber histórico auténtico conduce a comprender que cada época tiene sus tareas y posibilidades de desarrollo, que cada personalidad actúa en circunstancias particulares y en papeles diferentes. No puede exigirse a un político que actúe como intelectual o un moralista, ni a un militar que dirige una guerra como un profesor de jurisprudencia. Cada actividad tiene su lógica, sus condiciones de actuación y exige de los actores cierto tipo de conducta.

Tampoco debe efectuar discriminaciones nacionales, radicales, religiosas, para condenar o dar más valor a unos documentos o unos historiadores o a unos libros que a otros. En esto debe atenerse a las normas del método científico. Debe analizar el material formulándose preguntas como estas: ¿Documenta bien sus afirmaciones este autor? ¿Analiza los hechos con lógica? ¿Está bien informado? ¿Posee cualidades de claridad en la exposición?. Etc.

Estas mismas cualidades son las que deben guiar su enseñanza. El profesor que logra hacer ver a sus alumnos que el juicio histórico no es arbitrario, ni puede ser algo de sentimiento personal, sino que debe apoyarse en conocimientos ciertos y en reglas de análisis objetivas, habrá logrado transmitir no sólo conocimientos, sino hábitos de pensar correctos y además un sentido de responsabilidad intelectual y moral que son las mejores metas de cualquier enseñanza. En este mismo orden de ideas el profesor debe tener en cuenta que la Historia es un saber complejo y siempre incompleto. Que lo que hoy se conoce hasta cierto límite, puede conocerse mejor mañana cuando la investigación haya progresado; que el juicio de hoy, puede rectificarse posteriormente a la luz de conocimientos nuevos. Por lo demás esto ocurre en todo el saber y en todas las ciencias.

Por razones de esta índole tampoco debe vacilar en declarar su ignorancia de algún tema, o su conocimiento limitado de él. No debe olvidarse que para el profesor y para el alumno es más importante saber pensar, buscar e investigar que saber muchas cosas o acumular muchos conocimientos.

Relaciones con la geografía y otras ciencias sociales La enseñanza y la comprensión de la historia no puede aislarse de la geografía. Los hombres de una época o de un país hacen la historia dentro de un medio geográfico que les presenta o grandes facilidades para conseguir sus objetivos y desarrollarse o grandes obstáculos y a veces limitaciones invencibles. Los distintos factores que componen la geografía en que actúa un grupo humano (clima, fertilidad del suelo, relieve, ubicación geográfica relativa) influyen en el desarrollo de la riqueza, en las costumbres, en el carácter, en las circunstancias históricas. Es un hecho innegable que las condiciones del hábitat geográfico han conformado muchos aspectos de la vida histórica y de la personalidad de culturas y pueblos. Desarrollarse en llanuras o en montañas, en territorios que tengan costas marítimas o carezcan de ellas; en climas templados estacionales o en climas tropicales húmedos; en territorios ricos en recursos naturales (vegetales, mineros, hidráulicos) o en zonas desérticas, es algo que debe tener influencia sobre la historia de un grupo.

Pero de esta hipótesis no podemos concluir que la historia es determinada por la geografía o que por la geografía podemos explicar la historia. En líneas generales podemos aceptar que sin la geografía no podemos explicar muchos hechos históricos, pero que ningún hecho histórico se explica sólo por la geografía. Como en general no se explica en términos de un solo factor, cualesquiera que sea.

Correlaciones de la historia con la geografía son necesarias hasta el punto de poderse enseñar simultáneamente. Para no incidir en repeticiones y para estar más de acuerdo con la realidad y con la lógica, la geografía se enseñará cómo geografía histórica. En efecto, la geografía como medio en que se desarrolla la acción del hombre tiene una historia, porque ésta la transforma. Desde luego algunos factores como los físicos permanecerán más o menos constantes y otros cambian a un ritmo acelerado. El clima y el relieve son los más estáticos, aunque no en términos absolutos. En cambio los elementos económicos, humanos y sociales, aun los tipos de paisajes, cambian históricamente. La geografía económica, comercial y humana (producción, transporte, cambios demográficos) tiene un cambio muy dinámico, hasta el punto de que podemos hablar de una geografía en el siglo XV, en el XVIII, en el XIX y en el XX. El esquema adjunto señala los temas históricos-geográficos que dan contenido a la correlación anotada (véase anexo 1).

Anexo 1: Correlación entre historia y geografía 

Historia de Colombia

Historia Universal

Geografía de Colombia

Temas de Geografía Universal

 

l. Aborígenes Hacia 1550

Aztecas

Mayas:

Incas:

Neolítico europeo:

Climas, paisajes, recursos naturales, hidrografía de Chibchas, Quimbayas, Taironas: Sabana de Bogotá. Clima medio húmedo del Quindío (oro. sal y ríos de la región). Sierra Nevada de Santa Marta

Altiplano seco de México. Selva húmeda de Centro América y Yucatán. Sierra seca peruana

Geografía de Francia, España Septentrional, Alemania Central

II. Conquista 1500-1550

Mesopotamia

Elementos de historia africana.

El renacimiento italiano

Las costas (Atlántica) donde se hicieron las primeras fundaciones. El Río Magdalena como vía de penetración. La selva como obstáculo al poblamiento

 

Geografía de España. Función de sus ríos y puertos en la emigración a América: El Guadalquivir, Sevilla, Cádiz. Climas y paisajes de la península y sus analogías con los americanos. Regiones: Castilla, Andalucía, Extremadura 

III. Colonia 1550-1810

Historia de la América española y las colonias norteamericanas

Los altiplanos (Sabana} y los centros mineros (Antioquia) como centros de asentamiento: clima, hidrografía, recursos naturales. Ríos y puertos como vehículos de colonización: Santa Marta

Cartagena; el Magdalena, el Carare, el Atrato, el San Juan, el Cauca, etc

La minería: hierro, carbón, oro y plata.

El Mediterráneo y el Caribe: mares y sistemas de comunicación.

IV. República a. 1810-1850

Europa en el siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX. Revolución francesa, revolución industrial y democracia.

Geografía comercial, económica, social del Colombia, a partir del Siglo XIX.

Los transportes la integración del territorio nacional. Los ferrocarriles

Geografía del oro, el tabaco, la quina y el café

Geografía de las colonizaciones. El occidente colombiano (colonización antioqueña). Colonizaciones del Magdalena y vertientes occidentales de la Cordillera Oriental, Ia conquista de los Llanos Orientales: clima, hidrografía, relieve, demografía, economía de estas regiones

Geografía de la revolución industrial en Europa y los Estados Unidos. Los transportes. El vapor. las grandes arterias hidrográficas. Geografía del carbón y el hierro. Ventajas climáticas y recursos naturales de naciones como Inglaterra, Francia, Alemania, Estados Unidos y Rusia. Distribución geográfica de los grandes recursos naturales y de tecnología en el siglo XIX

 

b. 1850-1950

Historia de la economía europea

Japón y China

La geografía industrial (urbana), agrícola (rural y demográfica de Colombia en el presente siglo. Distribución geográfica de la población. Cambios en la estructura de ésta. El desarrollo urbano. Los grandes núcleos: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla. Geografía de los nuevos cultivos: algodón, arroz, azúcar

Geografía de las nuevas formas de agricultura comercial e industrializada

Valledupar, las sabanas de Bolívar. El Valle del Cauca. El Magdalena Medio

Magdalena Huilense (Tolimense)

Geografía ganadera. Geografía industrial. Acentuar las características regionales 

Geografía universal en el siglo XX. Los grandes núcleos continentales: Estados Unidos, Europa Occidental (Inglaterra, Francia, Alemania, Europa Central. El Mediterráneo (Italia, España). Rusia. Asia (Japón y China). África. Como conjunto Indonesia. Se acentuará la geografía económica, comercial y humana. Se destacarán ciertos factores como desarrollo industrial, tecnológico. Nuevos sistemas de comunicaciones (aviación, radio, televisión. etc.) y su influencia en las interrelaciones de los países, transformaciones de las distancias, de la posición geográfica relativa y de los núcleos de influencia económica-política

 Anexo 2 Esquema de discusión para los programas de Icolpe

Ciclos intensivos para las diferencias de edades  

7-10 años

Colombia Precolombina; Conquista y Colonia

Historia Universal

Ciencia Social

1 Semestre

1. Los aborígenes. Tribus Locales. Referencias, para la comparación a Chibchas, Taironas, Quimbayas y Caribes

Referencia. para comparación, a época prehistórica y a tribus actuales. Otras culturas americanas

Casa - familia Aldea - Ciudad

 

2 .La Conquista. Los conquistadores. Ideales, armas, métodos. Conquista de la región. Algunas biografías (por ejemplo Quesada, Robledo, Heredia, Belalcázar). Luchas indígenas (algunas leyendas y relatos)

Algunas nociones sobre edad media europea y sobre España: buques. pólvora, etc.

 

Campo y ciudad. Actividades agrícolas y no agrícolas

 

2 Semestre

 

3. La Colonia

1. La vida económica: agricultura, minería, comercio

Aportes españoles y supervivencias indígenas

(Técnicas agrícolas y mineras, tejidos, cerámica, orfebrería) 

Otras colonias: Brasil. Estados Unidos. Esquema de desarrollo económico europeo del siglo XVI al XVIII

 

Principales producciones del país. Agricultura, grandes industrias, comercio

 

 

2. Instituciones sociales: Grupos socio-radicales: indios (encomienda, mita, resguardo, caciques y corregidores, etc.), negros (esclavitud, manumisión), blancos (cabildos, privilegio, mentalidad). El mestizaje y la situación de los mestizos

Virreinato y Real Audiencia

La vida urbana

Comparación otras colonias: Estados Unidos, Brasil, México

Formación de otros imperios coloniales: el inglés, el francés

La Reforma protestante. La contrarreforma católica. Los jesuitas. El arte barroco

Clases sociales locales

Estructura del gobierno local: cabildo, alcalde

Educación : Escuela., universidad, tipos de oficios y profesión

 

3. La cultura espiritual: Idioma y religión. Educación superior y Artes y Letras

 

 

10-12 años

Independencia

Historia universal

Ciencia social

1 Semestre

1. La Independencia 1. Situación del Nuevo Reino a fines del siglo XVIII

 

 

Cambios en la política española

Situación mundial. Revolución norteamericana. Revolución francesa. La vida social e intelectual en el siglo XVIII. La Enciclopedia, Rousseau, Voltaire

Situación nacional de gobierno

Democracia, dictadura

Sistemas electorales

 

2. Motivos que llevan a los criollos a independencia

Avances económicos. Conflictos entre “criollos” y “Chapetones”. La cultura de la “ilustración”

Independencia de otros países hispanoamericanos

Argentina, Chile, México

 

Derechos humanos, garantías legales y constitucionales

Sistema penal

 

3. Los hechos: 20 de julio, reconquista. 7 de agosto. Los hombres: Bolívar. Nariño, Torres, Santander

 

 

2 Semestre

 

2. Los resultados (aproximadamente 1819-1850) 1. Situación de la república al fin de la guerra

2. La organización política: constitución, leyes, origen de partidos políticos

3. Economía protección y libre cambio. Pobreza y esfuerzos de avance

4. Situación social: igualdad social, resguardos, liberación de esclavos

Revolución Industrial: Inglaterra y Estados Unidos

Capitalismo y economía de mercado. Ahorro, inversión y tecnología

12-14 años

Colombia moderna (Aprox. 1850-1930)

Historia Universal

Ciencia Social

1 Semestre

1. Inestabilidad social y política. Guerras civiles (por ejemplo 1861, 1899)

Constitución del 63 y 86

Discusión sobre problemas como situación del café.

Siglo XIX. en algunos aspectos comparables: agitación social, revoluciones de 1830 y 1848. nacionalismo

 

Precios y salarios

 

 

2.El desarrollo económico: A. El comercio de exportación: oro, tabaco, quina, añil

B. Crisis de las artesanías

Intentos de industrialización

C. Transportes. Navegación, ferrocarriles. Caminos

D. Empresarios y capitales extranjeros

Revolución industrial: textiles, siderúrgicas, electricidad, telecomunicaciones, transportes

Economía mundial: inversiones inglesas Entidades estatales ligadas a la economía

Bancos

 

 

Colonizaciones y situación agraria. Poblaciones indígenas

 

3. La expansión del poblamiento

A. “Colonización antioqueña”

B. Otras colonizaciones

(presentar aquí la colonización regional)

C. El desarrollo del café.

La cuestión social moderna Aparición de los sindicatos. El socialismo. La imprenta y la prensa

La literatura romántica

La novela social urbana Balzac, Dickens, Hugo Lamartine

Escuela, alfabetismo y prensa.

 

4. Situación social

El artesanado y las sociedades democráticas 

 

La función de los partidos políticos

 

5. La cultura. 1850. el desarrollo de la imprenta y el periodismo. Influencias románticas francesas. La Comisión Corográfica

1870-1880. La Universidad

La Ciencia. La obra de Caro, Cuervo, Garavito, Zerda

Aspectos de la ciencia europea en el siglo XIX

Ciencia y tecnología en la sociedad

14-16 años

Colombia contemporánea (1930 en adelante)

Historia Universal

Ciencia Social

2 Semestre

1. La crisis del 29. Sus repercusiones. El liberalismo. Desarrollo sindical

2. Las reformas de 1936

Reformas constitucionales

Sistemas tributarios

Apoyo al sindicalismo

 

Estados Unidos: su desarrollo económico. La emigración europea a América. Su importancia

Algunos antecedentes de su papel mundial

(Guerra de México, guerra con España)

Sindicalismo y problemas laborales

Asociaciones gremiales

Urbanización

Migraciones, desempleo

 

 

3.Urbanización y desarrollo de industria

4. La segunda guerra mundial. Repercusiones en el país

 

El enfrentamiento Estados Unidos, Unión Soviética. Guerra fría y revoluciones. Descolonización

Despertar del tercer mundo

La economía actual: industria, relaciones con metrópolis industriales

Sistema político, partidos, estructura del estado

 

 

5. El período 1946-1957. Violencia y crisis democrática. Dictadura militar

 

 

 

6. De 1957 al presente: reformas constitucionales, Frente Nacional. Anapo

 

 

 

7. Problemas económicos y sociales: reforma agraria, desarrollo económico, el café y los ciclos de la economía. Inversión extranjera. Desempleo. Educación

 

 

 Anexo 3 Esquema de discusión Ciclo completo para 7-10 anos  

 

Historia de Colombia

Historia Universal

Ciencia Social

1 Semestre Conquista (l510-l550)

I. Los aborígenes: Tribus locales. Referencias comparativas con chibchas. Taironas, Quimbayas. Caribes

Referencia para comparación, a época prehistórica y a tribus actuales. Otras culturas americanas

 

 

La Conquista. Los conquistadores. Ideales, armas, métodos de conquista. Algunas biografías: Quesada, Robledo. Etc. Referencia al conquistador de la región

Resistencia y luchas indígenas. Fundación de ciudades

La destrucción de la población indígena

Algunas nociones sobre edad media europea y sobre España: buques, pólvora. Etc.

 

 

2 Semestre II

La Colonia (1550- 1810)

 

 

 

Instituciones sociales y políticas. El proceso de poblamiento y mestizaje

 

Otras colonias: Brasil, Estados Unidos. Esquema de desarrollo económico del siglo XVI al XVIII

Principales productos del país Agricultura

Grandes industrias, comercio

 

Grupos sociales

Indígenas, españoles, mestizos, criollos y negros esclavos. La encomienda - La mita

La esclavitud negra. La situación, privilegios y discriminaciones que afectaron al mestizo, al criollo y al español

Administración: Real Audiencia y Cabildos

Comparación con otras colonias: Estados Unidos, Brasil, México

Formación de otros imperios coloniales: El inglés y el francés

La reforma protestante

La contrarreforma católica. Los jesuitas. El arte barroco

 

Clases sociales locales

Estructura del gobierno local: cabildo, alcalde

Educación: escuela, Universidad, tipos de oficio y profesión

 

 

La vida económica: Minería, agricultura, ganadería. Comercio

Principales zonas de producción

La escasez de mano de obra. Tecnologías aportadas por los españoles (herramientas, semillas, animales, técnicas agrícolas e industriales)

Los aportes indígenas en técnicas, cultivos, alimentos

 

 

 

La cultura colonial. El idioma, la religión, el arte, la educación: colegios y seminarios. Algunas figuras de la cultura colonial: La Madre Castillo, Domínguez Camargo, La Expedición Botánica, Mutis, Caldas

La cultura y la sociedad en las colonias americanas. Estados Unidos, Brasil y el Caribe.

 

3 Semestre III.

La Independencia (1810-1850) Situación del Nuevo Reino a fines del siglo XVIII. Cambios en la política española. La obra de los reyes borbones

Carlos III. Relaciones entre la monarquía y la Iglesia. La institución del Patronato. Expulsión de la Compañía de Jesús

Situación social de criollos y’ mestizos

Limitaciones y discriminaciones que pesaban sobre ellos

Conflicto entre criollos y chapetones. La invasión De España por Napoleón

Bancarrota de la monarquía española

Efectos en las colonias

La difusión de las ideas ilustradas. El 20 de Julio

La Patria Boba. La Reconquista. Las Batallas Libertadoras

Los hombres decisivos: Bolívar, Santander, Nariño, Torres, etc.

Biografías

Situación mundial. Revolución norteamericana

Revolución francesa. La vida social e intelectual en el siglo XVIII. La enciclopedia, Rousseau Voltaire Independencia de otros países hispanoamericanos

Argentina, chile, México

 

Sistema nacional de gobierno. Democracia.

Dictadura. Sistemas electorales

 

4 Semestre

Efectos de la Independencia

 

 

 

Destrucción de bienes y des organización administrativa que produjo la guerra

Organización de la República. Congreso y Constitución de Cúcuta

Principales aspectos de ésta (Derechos y deberes del ciudadano, disposiciones sobre el presidente y’ el Congreso)

Diversas corrientes de opinión que se presentaron

Revolución industrial en Europa. Expansión colonial de las potencias europeas. El imperialismo

Hegemonía inglesa

Inglaterra en América

 

Diferencias entre industria (fábrica) y manufactura (artesanía)

Importancia de la industria en el desarrollo de un país. Problema social obrero en la sociedad industrial

Importancia del comercio exterior ( importaciones y exportaciones) en el desarrollo económico y social

 

Reformas Políticas y sociales: Igualdad política, eliminación de fueros y privilegios legales

Libertad de esclavos

Eliminación del tributo indígena. Disolución de resguardos de indios

Reformas económicas: Eliminación de impuestos. Libertad de comercio. Contactos comerciales con varías naciones (Inglaterra, Estados Unidos, Francia)

Disolución de la Gran Colombia: Sus causas. Administraciones Neogranadinas de Santander. Márquez, Mosquera. Principales hechos. Reformas políticas y sociales

 

Derechos humanos, garantías legales y constitucionales

Sistema penal

 

5 Semestre

V. La República en la segunda mitad del siglo XIX (1850-1869)

 

 

 

Las reformas políticas

Económicas y sociales de José Hilario López. La libertad de los esclavos

Eliminación de monopolios. El tabaco y su desarrollo posterior

Constitución de 1851

Las influencias del romanticismo social y político de Francia (Revolución de 1848). Las sociedades democráticas y la situación de los artesanos. La cultura. La comisión Corográfica. El desarrollo de la prensa y la imprenta. La formación de los partidos políticos

La guerra civil de 1860

La Constitución de Rionegro (1863). Las reformas económicas y políticas de Mosquera

Siglo XIX, en algunos aspectos comparables: agitación social, revoluciones de 1830 y 1848, inestabilidad política y social Nacionalismos

Revolución industrial: textiles, siderúrgicas, electricidad, telecomunicaciones, transportes

Economía mundial: inversiones inglesas

La cuestión social moderna. Aparición de los sindicatos. El socialismo. La imprenta y la prensa. La literatura romántica. La novela social urbana. Hugo, Lamartine, Balzac, Dickens, Sué

 

Discusión sobre problemas como situación del café. Precios y salarios

Entidades estatales Ligadas a la economía

Bancos

Colonizaciones y situación agraria

 

6 Semestre

VI. El Federalismo (1860- 1886)

 

 

 

inestabilidad política y social

Las guerras civiles del 76 y del 85. Intentos de desarrollo económico

El comercio exterior: Tabaco, oro, quina

Intentos de industrialización

Transportes. Los ferrocarriles. Importación de capitales extranjeros

Crecimiento demográfico

La colonización antioqueña del occidente colombiano. Otros movimientos colonizadores

Las vertientes occidentales de la Cordillera Oriental y la hoya del Río Magdalena (Acentuar la colonización regional). El café. Cambios en el comercio exterior, en el poblamiento y en el desarrollo económico: desplazamiento del eje económico bacía el occidente colombiano, Antioquia, Valle; posibilidad de ahorro para iniciar proceso industrial; aparición de una clase de propietarios medios

Detenerse aquí en el problema agrario. Gran propiedad en las regiones tradicionales agrícolas y ganaderas. Pequeña y’ media propiedad en otras (tabaco, Santander; café, Antioquia)

La Cultura (1860-1886) El mejoramiento de la vida urbana: Bogotá, Popayán, Cali, Medellín

La formación de una élite intelectual: Caro, Cuervo, Silva.

 

La Universidad y la educación primaria y secundaria 

7 Semestre

VII La República Unitaria (1886-1930)

 

 

 

El fin del período federal

La Constitución de 1886, sus principales características

La obra de Núñez y Caro. La guerra de los mil días. La pérdida de Panamá. Paz y reconstrucción. Gobierno de Reyes. El desarrollo económico de 1910 a 1930. Las reformas administrativas de Pedro N. Ospina. La aparición del movimiento sindical y los modernos conflictos sociales. La crisis de 1929-1939. La situación social y económica durante la depresión

Estados Unidos: su desarrollo económico. La emigración europea a América. Su importancia.

Algunos antecedentes de su papel mundial

(Guerra de México. guerra con España)

El enfrentamiento Estados Unidos — Unión Soviética. Guerra fría y revoluciones. Descolonización

Despertar del tercer mundo

 

Sindicalismo Y problemas laborales

Asociaciones gremiales

Urbanización, Migraciones, desempleo

La economía actual industria, relaciones con metrópolis industriales

Sistema político, partidos, estructura del estado

8 Semestre

VIII. La Colombia contemporánea

 

 

 

La superación de la crisis de 1930. El cambio político. El Gobierno de la Concentración Nacional Olaya Herrera. La primera administración López y sus reformas: reforma constitucional, reforma fiscal y tributaria, reforma educativa. Los efectos de la segunda guerra mundial sobre la economía nacional. El desarrollo industrial de 1940-1950. Los cambios demográficos

Crecimientos de las ciudades. Emigración del campo de las ciudades

Nuevas tareas sociales; reforma agraria, reforma educativa, la cultura y la educación de 1950-1970

Las universidades. La plástica. La literatura en el período reciente

 

Los medios de comunicación

 GUÍA BIBLIOGRÁFICA PARA EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS

I. Revistas

Boletín de Historia y Antigüedades. Academia Colombiana de Historia

Revista Colombiana de Antropología. Publicada por el Instituto Colombiano de Antropología (para la Etnohistoria de Colombia, Etnología, Etnografía, Antropología )

Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Publicado por el Departamento de Historia de la Universidad Nacional (para la Historia Social y de la Cultura)

Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo (para la Historia de la Cultura, particularmente la Literatura)

Archivos. Publicación de la Academia Colombina de Historia

II. Bibliografías

Giraldo Jaramillo, Gabriel. Bibliografía Colombiana de Viajes. Biblioteca de Bibliografía Colombiana. Bogotá: Editorial ABC, 1957

Giraldo Jaramillo, Gabriel. Bibliografía de Bibliografías Colombianas. Segunda edición corregida y puesta al día por Rubén Pérez Ortiz. Instituto Caro y Cuervo. Serie Bibliografías, Bogotá: Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, 1960

Ortega Ricaurte, Enrique. Bibliografía Académica, Bogotá, 1953

Posada Eduardo. Bibliografía Bogotana. 2 vol. Biblioteca de Historia Nacional (vols. XVI y XXXVI), Bogotá: Imprenta de Arboleda y Valencia, Imprenta Nacional l9l7-l925

Vegalara, Humberto. Bibliografía comentada sobre el desarrollo económico y la economía colombiana. Bogotá: Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico, Universidad de Los Andes, 1959

Wiesner Durán, Eduardo. Bibliografía Comentada sobre el Desarrollo Económico y la Economía Colombiana. Vol. II. Bogotá: Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico, Universidad de Los Andes, 1961. 

III. Índices

Academia Colombiana de Historia, índice General del Boletín de historia y Antigüedades Volúmenes l-XXVIII, 1902-1952. Editado por Daniel Ortega Ricaurte. Bogotá: Editorial Pax, 1953

Archivo Histórico Nacional, índices del Archivo Nacional: Sección Colonia. 5 vol. Bogotá, 1944 y ss

Biblioteca Nacional de Colombia. Catálogo de todos los periódicos que existen desde su fundación hasta el año de 1935. 2 vol. Bogotá: Editorial “El Gráfico”, 1936

índice del “Papel Periódico Ilustrado” y del “Colombiano ilustrado”. Instituto Caro y Cuervo: Serie Bibliográfica. Bogotá: Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, 1961

Ortega Torres, José J. índice de El Repertorio Colombiano. Instituto Caro y Cuervo: Serie Bibliográfica. Bogotá: Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, 1961

IV. Colecciones

BIBLIOTECA DE HISTORIA DE COLOMBIA. Publicada por la Academia Colombiana de Historia (100 vols. aproximadamente). Especial para independencia y república. Contiene importantes títulos corno la Bibliografía Bogotana de Eduardo Posada, básica para el estudio del siglo XVIII y primeras décadas del XIX. Inventarios de libros, folletos, hojas sueltas, etc., publicadas en Bogotá sobre todo en el período de la Independencia. El libro de Finestrad, El Vasallo instruido, para fines del siglo XVIII, Las Cartas de Caldas. Las Cualidades y Riquezas del Nuevo Reino de Granada, de Basilio V. de Oviedo, para la Historia Social y Económica del siglo XVIII. Las Relaciones del Mando de los Virreyes, para la Historia Política, Social y Económica del siglo XVIII: y la Historia del Padre Gilij, para esta misma época (Parte referente a Nueva Granada)

BIBLIOTECA POPULAR DE CULTURA COLOMBIANA. Publicada por el Ministerio de Educación Nacional (150 vols. aproximadamente). Especial para Colonia y República (siglo XIX). Contiene reediciones de la Historia General de las Conquistas del Nuevo Reino de Granada de Piedrahita; Historia de la Provincia de San Antonio del Nuevo Reino de Granada de Zamora. También obras como la Historia del Nuevo Reino de Granada de Joaquín Acosta y varios tomos de viajeros extranjeros en el Nuevo Reino de Granada, como Mollien, le Moyne, Saffray. Memorias importantes para la Historia Social y Política del siglo XIX como las de Camacho Roldán, José H. López, Obando, José M. Samper y complicaciones como las Constituciones de Colombia de Pombo y Guerra. También Crónicas como las de Cordovez Moure y Pedro M. Ibáñez y el Semanario del Nuevo Reino de Granada de Caldas (3 vols.)

BIBLIOTECA DE AUTORES COLOMBIANOS. Publicada por el Ministerio de Educación Nacional. Especial para la Historia Política (siglo XIX). Contiene reediciones de libros importantes para la Historia Política del siglo XIX, como las memorias de Posada Gutiérrez, Los sueños de Marco Fidel Suárez, El Derecho Constitucional de José Ma. Samper, y títulos importantes para la Historia Literaria y de las Ideas, como obras escogidas de Rafael M. Carrasquilla, Sermones de Cartés Lee, Obras Poéticas de Silva y Pombo, y ensayos de autores contemporáneos. También la reedición de las Noticias Historiales de Fray Pedro Simón

BIBLIOTECA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (50 vols.) Especial para la Colonia y la República. Comprende reediciones de libros básicos para el estudio de Colombia y el Siglo XVIII, como Elegías de Juan de Castellanos (4 vols.); La Recopilación Historial de Aguado (4 vols.); El Orinoco Ilustrado de Gumilla; Las Maravillas de la Naturaleza de Juan de Santa Gertrudis, para el siglo XVIII; La Historia de las Misiones de los Llanos de Casanare y de los ríos del Orinoco y Meta del Padre Juan Rivero y de este mismo autor el Teatro del Desengaño, importante para el estudio de las ideas en el siglo XVI y XVIII; además libros importantes para la Historia Social y Económica del siglo XIX, como la Peregrinación de Alfá de Manuel Ancízar; La Geografía de la Nueva Granada, de Eliséo Reclus; La Autobiografía de J. M. Restrepo; La Historia de la Literatura Colombiana de Vergara y Vergara.

BIBLIOTECA DE LITERATURA COLOMBIANA SAMPER ORTEGA (100 vols.) Especial para la Literatura, siglos XIX y XX. Está dividida en diez series de a 10 volúmenes cada una. Las series son: Teatro, Ensayo, Periodismo, Novela, Crónicas, Oratoria, Poesía, Memorias, Cuentistas, Costumbristas. Comprende autores del siglo XIX y contemporáneos. Cada tomo está precedido de un estudio biográfico de los autores incluidos. Es una verdadera enciclopedia de la literatura colombiana, donde se encuentran libros de muy difícil consecución como la Expedición Botánica de Zerda; Las Antigüedades Neogranadinas, de Uricochea y piezas de teatro y poesía popular, la lírica, artículos periodísticos, oraciones conmemorativas, etc., posee un tomo de índices

BIBLIOTECA EDUARDO SANTOS. Publicada por la Academia Colombiana de Historia (20 vols. aproximadamente). Especial para el siglo XIX. Comprende tomos con monografías útiles para la historia política y cultural de la época colonial, y obras como El 20 de Julio y Nariño Periodista (Reproducción de la Bagatela), importantes para el estudio del movimiento de Independencia

ARCHIVO DE LA ECONOMIA NACIONAL. Publicado por el Banco de la República (20 vols. aproximadamente). Especial para Historia Económica, siglos XIX y XX. Ha publicado obras preciosas para la Historia Económica y Social de siglo XIX, como las Memorias Económicas de los Virreyes; Viajes del Coronel Hamilton; Geografía de Codazzi (3 vols.); El Dorado de Ernest Rotlisberger; Las Minas de Oro y Plata de Colombia, de Vicente Restrepo (Historia de la Minería Colombiana)

DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DE COLOMBIA. Publicados por la Academia Colombiana de Historia, bajo la dirección de Juan Fride (10 vols.) Especial para Conquista (siglo XVI). Antonio B. Cuervo, Colección de Documentos Inéditos sobre la Geografía y la Historia de Colombia. Bogotá, 1891-92, (4 vols.)

Colmenares, M. Melo, D. Fajardo, Fuentes Coloniales para la Historia del Trabajo en Colombia. Bogotá. 1968 (I vol.)

HISTORIA EXTENSA DE COLOMBIA. Publicada bajo la dirección de la Academia Colombiana de Historia. Bogotá, 1965 y ss. (20 vols.) hasta hoy. 

V. Bibliografía

Época Colonial (siglos xvi, xvii y xviii,): Sociedad, economía, instituciones y cultura

Acuerdos de la Real Audiencia del Nuevo Reino de Granada. Publicaciones del Archivo Nacional de Colombia, dirigida por Enrique Ortega Ricaurte, Bogotá, 1957.

Cabildos de Santa Fe de Bogotá. Publicación de/ Archivo Nacional de Colombia, dirigida por Enrique Ortega Ricaurte. Bogotá, 1957

Gutiérrez de Pineda, Virginia. La Familia en Colombia (Vol. I). Bogotá, 1963

Hernández Rodríguez, Guillermo. De los Chibchas y la Colonia y a la República, Bogotá, 1949

Ospina Vásquez, Luis. Industria y Protección en Colombia. Medellín, 1955

Ots Capdequi, José María. El Estado Español en las Indias, F.C.E. México, 1946

Ots Capdequi, José María. Instituciones de Gobierno del Nuevo Reino de Granada, en el siglo XVIII, Bogotá, 1750

Relaciones de Mando de los Virreyes. Biblioteca de Historia de Colombia. Publicada por la Academia de Historia de Colombia, Bogotá, 1911. Imprenta Nacional

Rosemblat, Ángel. La Población Indígena y el Mestizaje en América. Ed. Nova. Buenos Aires, 1954, 2 vols.

Silvestre, Francisco. Descripción del Nuevo Reino de Granada. B. P. C. C., Bogotá, 1950

La Cultura Arbeláez Camacho, Carlos y Sebastián Santiago, El Arte en Colombia, en Historia Extensa de Colombia (150 vol.), Bogotá, 1967

Colmenares, Germán, Las Haciendas de los Jesuitas en el Nuevo Reino de Granada, Bogotá, 1969

Colmenares, Germán. La Providencia de Tunja en e/ Nuevo Reino de Granada, Bogotá, 1970

Curcio Altamar, Antonio. Evolución de la Novela en Colombia. I.C. y C. Bogotá, 1957

Fray José Abel Salazar, Los Estudios Eclesiásticos Superiores en el Nuevo Reino de Granada. Madrid, 1946

García Baca, Juan David, Antología del Pensamiento Filosófico en Colombia. (1647- 1761). B.P.R.C., Bogotá, 1955

Giraldo Jaramillo, Gabriel. La Pintura en Colombia. F.C.E. México, 1948

Gómez Restrepo, Antonio. Historia de la Literatura Colombiana. B.A.C. Bogotá. 1956. (4 vols.)

González, Margarita. El Resguardo en el Nuevo Reino de Granada, Bogotá, 1970

Jaramillo Uribe, Jaime. Ensayos de Historia Social Colombiana, Bogotá, 1970

Liévano Aguirre, Indalecio. Los Grandes Conflictos Económicos y Sociales de Nuestra Historia, Bogotá, s.f.

López de Mesa, Luis. Introducción a la Historia de la Cultura en Colombia. Bogotá, 1930

Porras Troconis, Gabriel. Historia de la Cultura en la Nueva Granada. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 1952

Rivas Sacconi, José Manuel. El Latín en Colombia. L.C. y C. Bogotá, 1949 

República (siglos XIX y XX): Estado, sociedad, economía y cultura  

Arrubla, Mario. Estudios sobre Subdesarrollo Colombiano, Bogotá, 1968

Bushnell, David. El Régimen de Santander en la Gran Colombia, Bogotá, 1966

Camacho Roldán, Salvador. Memorias. Biblioteca Popular de Autores Colombianos, Bogotá, 1946, 2 vols

Caro, Miguel Antonio. Estudios Constitucionales. B.P.C.C. Bogotá, 1951

Codazzi, Agustín y Comisión Corográfica. Geografía Física y Política de las Provincias de la Nueva Granada. Banco de la República, Bogotá, 1958 (3 vols.) Cordovez Moure, José María. Reminiscencias. B. P. C. C. Bogotá, 1942, 8 vols.

Cuervo, Ángel y Rufino J. Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época. B. P. C.C., Bogotá, 1946, 2 vols.

Gómez Hoyos, Rafael. La Revolución Granadina de 1810, 2 vols.

Groot, José Manuel. Historia Eclesiástica y Civil del Nuevo Reino de Granada, 2a. Ed. B. A. C. Bogotá, 1953, 5 vols.

Hamilton J. P. Viajes por el interior de Colombia, A. E. M. E. R., Bogotá, 1955, 2 vols.

Jaramillo, Uribe, Jaime. Antología del Pensamiento Político Colombiano, Bogotá, 1970. 2 vols.

Le Moyne, Augusto. Viajes y Estancias en América del Sur. B. P. C. C. Bogotá, 1945

López Toro, Alvaro. Migración y Cambio Social en Antioquia durante el siglo XIX, Bogotá, 1968

Martz, John D. Colombia, un Estudio de Política Contemporánea, Bogotá, 1970

Mollien, G. Viaje por la República de Colombia en 1823. H.P. C.C., Bogotá, 1944

Nieto Arteta, Luis Eduardo. Economía y Cultura en la Historia de Colombia. Bogotá

Ospina Vásquez, Luis. Industria y Protección en Colombia. Medellín, 1955

Pombo, Antonio y Guerra, José Joaquín. Constituciones en Colombia. B. P.C. C., Bogotá, 1951,4 vols.

Posada Gutiérrez, Joaquín. Memorias Histórico-Políticas. B. P. C.C. Bogotá, 1951. 6 vols.

Restrepo, José Manuel. Historia de la Revolución en la República de Colombia, 3a. Ed. B.P.C.C. Bogotá, 1950 ,8 vols.

Rodríguez Plata, Horacio. La inmigración Alemana al Estado Soberano de Santander, en el siglo XIX. Bogotá, 1968

Rothlisberger, Walter. El Dorado. AEMBER, Bogotá, 1953

Samper, Armando. Importancia del Café en el Comercio Exterior de Colombia. Bogotá, 1948

Samper, José María. Historia de un Alma. B.P.C.C., Bogotá. 1948 (2 vols.) Samper, José María. Tratado de Derecho Constitucional, B.P.C.C., Bogotá, 1951. 2 vols.

Urrutia Miguel. Historia del Sindicalismo en Colombia, Bogotá, 1969 

VI. Abreviaturas

B.P.C.C.: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana

BAC.: Biblioteca de Autores Colombianos

A.E.N.B.R.: Archivo de la Economía Nacional del Banco de la República B.L.C.S.O.: Biblioteca de Literatura Colombiana “Samper Ortega”

B.H.N.A.C.H.: Biblioteca de la Historia Nacional de la Academia Colombiana de Historia

B.P.R.C.: Biblioteca de la Presidencia de la República de Colombia B.E.S.A.C.H.: Biblioteca Eduardo Santos de la Academia Colombiana de Historia


 

[1]  Jaime Jaramillo Uribe, historiador, profesor de la Universidad de Los Andes y autor de numerosos trabajos sobre la Colonia y el siglo XIX. Jorge Orlando Melo, historiador, autor de libros sobre la historiografía colombiana, el descubrimiento. la conquista y el siglo XIX. En la actualidad se desempeña como director de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República

[2]Probablemente en 1971. El documento es un borrador de discusión, en el que no se avanzó más por el retiro de Jorge Orlando Melo de la Universidad Nacional y su viaje a trabajar a Cali. (Nota de J.O.M)

 

 
 

 

 

Derechos Reservados de Autor. Jorge Orlando Melo. Bogotá, Colombia.
Ultima actualización noviembre 2020
Diseño, concepción y gestión de contenido: Katherine Ríos