En esta página presento una selección de libros y artículos sobre temas colombianos. Los más largos y pesados son sobre el pasado, cambiante y complejo, del país. Los temas son muy distintos -historia económica, política, cultural- pero quizás un lector atento pueda ver algunos hilos que los unan. La fragmentación del poder, el peso de las regiones, la sucesión repetida de épocas de paz y violencia son rasgos que se describen en varios de estos estudios y ayudan a entender las dificultades de la historia reciente.
Otros artículos, usualmente más breves, tratan de ayudar a pensar los problemas de la política contemporánea: la paz, la violencia, las negociaciones, los intercambios, las políticas estatales, y en todas ellas, la persistencia de diagnósticos parciales y retóricas engañosas, como las que han promovido la violencia o las que pretenden que ésta no tiene causas diferentes a la maldad de algunos.
He trabajado mucho tiempo en universidades y bibliotecas, y sobre ellas hay bastantes textos, así como sobre asuntos de política cultural. El mundo de las universidades y las bibliotecas es el mundo del libro, y he vivido siempre en medio de los libros, que son otro de los temas recurrentes de esta página.