Principal

Columnas de prensa

Textos:

Historia de Colombia

Antioquia y Medellín

Política

Paz y Violencia

Derechos humanos

Cocina y alimentación

Periodismo

Literatura

Lectura y Bibliotecas

Ciencia e investigación

Educación

Política Cultural

Indice general de textos

Referencia:

Reseñas de libros

Documentos históricos

Listas y bibliografías

Jorge Orlando Melo:

Textos biográficos

Hoja de vida

Entrevistas

Contacto

Enlaces recomendados

Buscar

 

 

Germán Colmenares: Transformó la visión histórica de la Colonia
 

Pocos autores hicieron tanto por modificar la imagen que los colombianos tenemos de nuestro pasado como Germán Colmenares, el historiador recientemente desaparecido. Antes de Colmenares, las poblaciones indígenas previas al descubrimiento no llegaban a un millón de habitantes; después de él, las cifras que se dan son de cuatro o cinco millones. Antes de Colmenares, la colonia era una época de disputas cortesanas entre virreyes y arzobispos y de conflictos burocráticos en audiencias y cabildos; después de él, se convirtió en tiempo de minas y esclavos, de trabajadores indígenas, de hacendados y comerciantes, de delitos y violencias.

Colmenares nació en Bogotá en 1938, estudió Derecho y Filosofía y Letras. Se graduó de abogado con una tesis denominada Partidos políticos y clases sociales en la Nueva Granada, la cual fue publicada como su primer libro. Jaime Jaramillo Uribe acababa de dar a conocer su gran obra sobre el pensamiento colombiano del siglo XIX, y el estudio de Colmenares representaba un desarrollo de los temas planteados por Jaramillo, quien había sido su profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional. Este trabajo estudiaba la ideología de conservadores y liberales por los años de José Hilario López o José María Obando, y mostraba la relación entre esa ideología y las estructuras sociales del momento.

Después de un primer viaje de estudio a Paris, y de dos años en Santiago de Chile, donde escribió su libro Haciendas de los jesuitas en la Nueva Granada se vinculó, a fines de 1968, a la Universidad de los Andes, y allí comenzó a hacer sus estudios más novedosos: con base en los censos de indios y en los papeles del Archivo Nacional escribió varias obras sobre las encomiendas de Boyacá y Pamplona y editó un volumen de documentos desconocidos relativos al trabajo indígena y esclavo en la Colonia.

Luego viajó a París donde obtuvo el doctorado, con una tesis que sería su obra más conocida: Historia económica y social de Colombia, 1561-1729. Este libro incluía, entre muchos aportes, una reconstrucción de la producción de oro de las principales regiones neogranadinas durante los siglos XVI y XVII, en el que se veía cómo la caída de la minería del siglo XVII había tenido mucho que ver con la catástrofe de las poblaciones indígenas.

Al regresar a Colombia, Colmenares fue, entre 1972 y 1990, profesor de la Universidad del Valle y, por breves períodos, profesor en Columbia University y en Cambridge. Durante estos años escribió su libro sobre Cali: hacendados, comerciantes y mineros y el segundo tomo de su Historia económica y social, denominado Popayán, una sociedad esclavista, 1729-1810. Su último libro—Las convenciones contra la cultura— volvía a estudiar las ideas del siglo XIX: era un análisis de los historiadores latinoamericanos del siglo pasado y de la forma como habían visto la formación de las naciones hispanoamericanas.

Colmenares fue, ante todo, un discípulo de la escuela histórica francesa (conocida como de los Annales), y el historiador que más hizo para promover en Colombia unos métodos de investigación basados en el uso exhaustivo de documentos antes desconocidos, como las escrituras notariales, las cuentas de las oficinas reales, los testamentos. Usó estos métodos, sin embargo, con prudencia e inteligencia: uno de los rasgos más valiosos de sus trabajos está en el rechazo a la utilización mecánica de modelos o conceptos derivados de la historia europea para interpretar la historia de América.

Fue un historiador profesional: dedicó toda su energía, durante casi treinta años, a investigar, enseñar y escribir acerca de la historia de Colombia. Su mundo fue la universidad, con sus conflictos frustrantes y su espacio abierto para el pensamiento y la creación. No tenía hobbies ni practicaba deportes: su mayor placer, además de los libros y el cine, estaba en la conversación, en la que mostraba su espíritu de contradicción, su ironía bogotana y su desprecio sarcástico por la política colombiana o por los historiadores incapaces de descubrir nuevos problemas o nuevas preguntas.

Jorge Orlando Melo

Publicado en Credencial Historia, mayo 1990

Bibliografía escogida de Germán Colmenares

Partidos políticos y clases sociales, capítulo “Golgotas y draconianos” (Bogotá, 1968)

Las haciendas de los jesuitas en la Nueva Granada (Bogotá, 1969)

Encomienda y población en la provincia de Pamplona (Bogotá. 1969).

La provincia de Tunja en el Nuevo Reino de Granada —Ensayo de Historia Social—1539—1800 (Bogotá, 1970).

Historia económica y social de Colombia. 1537—1719 (Cali, 1973).

Cali: terratenientes, mineros y comerciantes (Cali, 1975).

Popayán, una sociedad esclavista (Bogotá, 1979).

Rendón una fuente para la historia de la opinión pública (Bogotá. 1984).

Las convenciones contra la cultura (Bogotá, 1987).

“La economía y la sociedad coloniales” (1550—1800), en Jaime Jaramillo Uribe,  Manual de Historia de Colombia, (Bogotá,1978).

La formación de la economía colonial (1500—1740)”, en José Antonio Ocampo (ed.). Historia económica de Colombia (Bogotá, 1987).

Sobre fuentes, temporalidad y escritura de la historia”, en Boletín Cultural y Bibliográfico, No. 10 (Bogotá. 1987).

“Manuela, novela de costumbres de Eugenio Díaz”, en Manual de Literatura Colombiana (Bogotá. 1988).

“Ospina y Abadía: la política en el decenio de los veinte”, en Alvaro Tirado (ed). Nueva Historia de Colombia (Bogotá. 1989).

La ley y el orden: fundamento profano y fundamento divino” en Boletín Cultural y Bibliográfico, No 22, 1990.

 

 
 

 

 

Derechos Reservados de Autor. Jorge Orlando Melo. Bogotá, Colombia.
Ultima actualización noviembre 2020
Diseño, concepción y gestión de contenido: Katherine Ríos