Índice general
El Muro y el triunfo del mercado
12 de noviembre de 2009
Fumando espero…
26 de noviembre de 2009
Hecho a mano
10 de diciembre de 2009
La nueva teoría económica
29 de octubre de 2009
La Radio Nacional y la telegrafía
24 de diciembre de 2009
¿A quién podemos culpar y celebrar?
6 de septiembre de 2010
¿Al borde de un ataque de nervios?
30 de abril de 2009
¿Capuchas para la bobada?
18 de septiembre de 2008
¿Ciencias inútiles?
14 de marzo de 2013
¿Ciudades para la gente?
16 de septiembre de 2010
¿Cuales secuestrados?
Publicado en El Tiempo, 19 de febrero de 2009
¿Cuales secuestrados?
19 de febrero de 2009
¿Cuánta tierra necesita un indio?.—Nota marginal sobre la disolución de los resguardos en el siglo XVIII—
Publicado en La Gaceta, Colcultura. No 12-13. Bogotá, julio de 1977.
¿Delitos de opinión o delirios legales?
Publicado en El Tiempo, 29 de mayo de 2008.
¿Delitos de opinión o delirios legales?
29 de mayo de 2008
¿Guerras defensivas?
18 de julio de 2013
¿Hacía una sociedad de la recreación?
Publicado en la revista El Malpensante, No 37, 2002.
¿Hacía una sociedad de la recreación?
Publicado en la revista El Malpensante, No 37, 2002.
¿Hacía una sociedad de la recreación?
Publicado en la revista El Malpensante, No 37, 2002.
¿Justicia contra los militares?
9 de junio de 2011
¿Raza antioqueña?
15 de agosto de 2013
¿Sartre: Un camino para retomar?
Bogotá, julio de 2005.
¿Se puede hacer algo para mejorar a Colombia?
Discurso en la entrega de diplomas de postgrado en la universidad Eafit, septiembre de 1999.
¿Y ahora qué?
4 de marzo de 2010
“Democracy and Libraries in Colombia: From Oral Culture to the World of the Book”
Octuber 26th, 2005. Read as the 15th Annual Mortenson Distinguished Lecture, Mortenson Center por International Library Programs, University of Illinois.
“Democracy and Libraries in Colombia: From Oral Culture to the World of the Book”
Octuber 26th, 2005. Read as the 15th Annual Mortenson Distinguished Lecture, Mortenson Center por International Library Programs, University of Illinois.
1957: un año movido
Publicado en Salón de Arte Moderno 1957: 50 años de arte en la Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá: Banco de la República, 1957
200 años creyendo en lo mismo
5 de agosto de 2010
A reformar el pueblo
19 de diciembre de 2013
A usar los datos
13 de febrero de 2014
Actos divinos y culpas humanas
9 de diciembre de 2010
Admiración, tolerancia, rebelión
10 de junio de 2010
Ahorrar, gastar y malgastar
2 de septiembre de 2010
Alberto Lleras Camargo
Texto publicado en la Revista Credencial Historia No. 109, enero de 1999.
Alberto Lleras Camargo
Texto publicado en la Revista Credencial Historia No. 109, enero de 1999.
Alegría de leer
Texto publicado en la Revista Credencial Historia No. 110, febrero de 1999.
Alegría de leer
Texto publicado en la Revista Credencial Historia No. 110, febrero de 1999.
Algunas consideraciones globales sobre “modernidad” y “modernización” en el caso colombiano
Publicado en: Análisis político (Bogotá). — no. 10 (May./Ago. 1990). — p. 23-35. y también en: Colombia: el despertar de la modernidad. Santafé de Bogotá: Foro Nacional por Colombia, 1991.
Apariencia y simulación en las novelas de Tomás Carrasquilla
Conferencia dictada en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia, 9 de abril de 2008.
Apuntaciones críticas sobre el lenguaje burocrático
25 de marzo de 2013
Arciniegas y Kalmanovitz: una polémica mal planteada
Artículo publicado en las Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 1989.
Arciniegas, historiador
Texto publicado en la Revista Credencial Historia No. 131, noviembre de 2000.
Aritmética trabada
23 de mayo de 2013
Aromas autoritarios
24 de mayo de 2012
Artesanía y arte popular
23 de diciembre de 2010
Autores sin derechos
28 de noviembre
Bases de datos anónimas y desaparecidas
29 de noviembre de 2010
Bibliotecas digitales
11 de abril de 2013
Bibliotecas Públicas Y Bibliotecas Escolares: Una Perspectiva De Cooperación
Bogotá, abril de 2002. Conferencia leída en el 5 Congreso Nacional de Lectura. Congreso Nacional de Lectura, 5°, 2002, Bogotá.
Bibliotecas Públicas Y Bibliotecas Escolares: Una Perspectiva De Cooperación
Bogotá, abril de 2002. Conferencia leída en el 5 Congreso Nacional de Lectura. Congreso Nacional de Lectura, 5°, 2002, Bogotá.
Bibliotecas y Calidad de Educación
Bogotá, abril de 2001. Conferencia dictada en Medellín, Universidad de Antioquia, mayo de 2001.
Bibliotecas y Calidad de Educación
Bogotá, abril de 2001.
Bibliotecas y Calidad de Educación
Bogotá, abril de 2001. Conferencia dictada en Medellín, Universidad de Antioquia, mayo de 2001.
Bibliotecas y democracia
Mesa redonda en el Congreso Nacional de Lectura (Bogotá, 2003).
Bibliotecas y democracia
Mesa redonda en el Congreso Nacional de Lectura (Bogotá, 2003).
Bibliotecas y educación
Bogotá, octubre de 1997
Bienvenido Wikileaks
17 de enero de 2011
Biodiversidad, modas y variedades
20 de agosto de 2009
Bogotá y los libros
Publicado en Ciudad Viva, Octubre de 2007, como “Sobre libros y bibliotecas”.
Bogotá y los libros
Publicado en Ciudad Viva, Octubre de 2007, como “Sobre libros y bibliotecas”.
Bogotá y los libros
Publicado en Ciudad Viva, Octubre de 2007, como “Sobre libros y bibliotecas”.
Bogotá, capital mundial del libro
Publicado en El Tiempo, 14 de abril de 2007
Bogotá, capital mundial del libro
Publicado en El Tiempo, 14 de abril de 2007
Bolívar en Colombia: conservador y revolucionario
Conferencia leída en la Cátedra José Gil Fortoul, Academia de Historia de Venezuela. Caracas, 2008
Bolívar y la revolución
Reseña del libro de Germán Arciniegas publicada en el Boletín Cultural y Bibliográfico No 2, 1984.
Bolívar, la constitución y la reelección
1 de junio de 2009
Bolívar: imagen histórica e imagen mítica
Publicado en Contrastes, suplemento cultural de El Pueblo, Cali, 14 de julio de 1983.
Caciques y gamonales: Perfil político
Texto publicado en la Revista Credencial Historia No. 103, agosto de 1998.
Caciques y gamonales: Perfil político
Texto publicado en la revista Credencial Historia No. 103, agosto de 1998.
Cambiar la ley para que todo siga igual
1 de diciembre de 2008
Camilo Torres, Primer sacerdote guerrillero
Texto publicado en la revista Credencial Historia. Edición 18, Junio de 1991.
Caracas: congestiones y riqueza
Publicado en El Tiempo, diciembre 2 y 3 de 2006.
Carrasquilla, novelista crítico sin críticos
Publicado en El Tiempo, 29 de abril de 2008.
Carrasquilla, novelista crítico sin críticos
29 de abril de 2008
Casamiento o matrimonio
25 de abril de 2013
Celebraciones y reflexiones
22 de julio de 2010
Censura y ambiente de negocios
18 de febrero de 2010
Cincuenta años de soledad: los errores de la izquierda
Publicado en El Tiempo, marzo de 2008
Cincuenta años de soledad: los errores de la izquierda
10 de marzo de 2008
Cine y justicia
8 de junio de 2013
Cine y perdón
6 de junio de 2013
Ciudad, educación e historia: a propósito de Medellín
Publicado en En: Cuatro Escuelas Sociales. Familia, Escuela, Ciudad, Medios de Comunicación. Medellín: EDUCAME/Corporación Región.
Ciudad, educación e historia: a propósito de Medellín
Publicado en En: Cuatro Escuelas Sociales. Familia, Escuela, Ciudad, Medios de Comunicación. Medellín: EDÚCAME/Corporación Región.
Ciudadanía y nación
6 de noviembre de 2014
Claves para la enseñanza de la historia
Jaime Jaramillo Uribe y Jorge Orlando Melo. ca. 1971. Borrador de discusión.
Claves para la enseñanza de la historia
Jaime Jaramillo Uribe y Jorge Orlando Melo. ca. 1971. Borrador de discusión.
Colombia en el siglo XX: cien años de cambio…
El colombiano de hace cien años tenía al menos una razón para sentirse tranquilo: el fin de una larga guerra civil. Pero en general
Colombia Hoy
Libro publicado en 1995 bajo la coordinación de Jorge Melo.
Colombia Hoy
Libro publicado en 1995 bajo la coordinación de Jorge Melo.
Combinar las formas de lucha
10 de noviembre de 2011
Comer y malgastar
4 de julio de 2013
Condonando el condón
25 de noviembre de 2010
Conocer la paz
21 de noviembre de 2013
Conserva de granadilla de Quijos: una receta
una receta. Agosto de 2020
Consideraciones generales sobre la situación universitaria
Texto publicado como folleto en Cali en 1978 y en Revista Colombiana de Educación (1978).
Constituciones perfectas
6 de octubre de 2012
Constituyente primario y repetición de elecciones
14 de julio de 2008
Contra la hipocresía
25 de octubre de 2012
Contra pobreza pobreza
29 de septiembre de 2011
Convenio
Bogotá, abril de 2003.
Convenio
Bogotá, abril de 2003.
Creer e interesarse
3 de noviembre de 2008
Crímenes y periodismo
9 de mayo de 2011
Crisis y reafirmación del bipartidismo: de la regeneración al uribismo
Publicado en El Tiempo, 19 de marzo de 2006
Crisis y reafirmación del bipartidismo: de la regeneración al uribismo
Publicado en El Tiempo, 19 de marzo de 2006
Culpa y perdón
13 de septiembre de 2012
Cumpliendo las normas: la ley y la costumbre
4 de octubre de 2010
Cumplir sin obedecer
12 de septiembre de 2013
Debería haber una ley
8 de noviembre de 2012
Decisión correcta, argumentos discutibles
15 de marzo de 2010
Del dogma al rito
31 de julio de 2014
Del federalismo a la Constitución de 1886
Publicado en Nueva Historia de Colombia, Bogotá, Editorial Planeta, 1989.
Del heroísmo a la frivolidad
8 de agosto de 2011
Delitos y culpas
8 de julio de 2010
Democracia y derechos humanos
Conferencia leída en Sintra, Portugal, en 1990.
Democracia y reglas de juego
3 de septiembre de 2009
Democracia y verdad
16 de agosto de 2012
Derechos y regalos
24 de abril de 2014
Derechos, derechos, derechos…
28 de abril de 2011
Descansar, descansar y descansar
30 de septiembre de 2013
Diario de una guerrera
2 de agosto de 2012
Difícil pero necesaria
19 de agosto de 2010
Don Aquileo Parra y la trágica historia del radicalismo
Publicado en Barichara: 300 años de historia y patrimonio, Bogotá, Letrarte 2005.
Doña María y don Rafael
29 de marzo de 2012
Economía, Cultura y Mecenazgo
Publicada en: “Economía y cultura: La tercera cara de la moneda”, Convenio Andrés Bello, Bogotá, 2001.
Eduardo Santos: republicano, burgués, liberal
Bogotá, 1999.
Eduardo Santos: republicano, burgués, liberal
Bogotá, 1999.
Educación para la ciudadanía: ¿nueva encarnación de un viejo ideal?
Conferencia en la Biblioteca Luis Ángel Arango, Abril de 2002.
Educación sin importancia
5 de diciembre de 2013
Educating Peasants and Forming Citizens: Social Change and Public Libraries in Colombia
Read as the Library History Seminar XI: Libraries in Times of War, Revolution & Social Change.
Educating Peasants and Forming Citizens: Social Change and Public Libraries in Colombia
Read as the Library History Seminar XI: Libraries in Times of War, Revolution & Social Change.
Educating Peasants and Forming Citizens: Social Change and Public Libraries in Colombia
For the largest part of Colombian history, libraries were more a dream than a reality. Illiterates formed the majority of the population and libraries were
El ojo de los franceses
Recuerdos de la Nueva Granada Pierre d’Espagnant Ediciones Incunables, Bogotá, 1983, 317 págs. Viaje y estancia en la Nueva Granada Augusto Le Moyne Ediciones Incunables,
El agua: entre el derecho y la política
Columna publicada en El Tiempo, el 22 de agosto de 2008.
El agua: entre el derecho y la política
21 de agosto de 2008
El álbum de láminas y el voto del domingo
27 de mayo de 2010
El axioma de Carimagua
3 de septiembre de 2012
El colombiano exquisito
9 de julio de 2009
El color de la gulupa: sobre un diccionario gastronómico
16 de octubre de 2008
El economista, el héroe
17 de enero de 2013
El erotismo rosa
Columna publicada en Volar, revista de Satena, julio de 2009.
El fascismo cotidiano
15 de octubre de 2009
El fin de la historia
28 de agosto de 2014
El Frente Nacional: Reformismo y participación política
Publicado en Estrategia Económica y Financiera, Julio de 1978.
El Frente Nacional: Reformismo y participación política
Publicado en Estrategia Económica y Financiera, Julio de 1978.
El güinche y las locomotoras
9 de diciembre de 2011
El hombre de La Cabrera
Texto publicado en El Tiempo, julio de 2007.
El hombre de La Cabrera
Texto publicado en El Tiempo, julio de 2007.
El hombre de La Cabrera
18 de julio de 2007
El liberalismo colombiano y la democracia
Ayer se señaló que algunos términos usuales del debate político, como democracia, izquierda, liberalismo, tienden a desgastarse y a adquirir un sentido confuso. Sin embargo,
El Nacionalismo Cosmopolita. La referencia a Europa en la construcción nacional en Colombia 1845-1900
Texto leído en la presentación del libro de Fréderic Martínez en la Biblioteca Luis Ángel Arango, en septiembre de 2001.
El neoconservatismo
13 de octubre de 2011
El oro, el espejismo
4 de diciembre de 2014
El oro, el espejismo
14 de enero de 2014
El país del olvido y la repetición
14 de abril de 2011
El panóptico de los niños
3 de febrero de 2011
El papel de la palabra en el periodismo: verdad y manipulación
Presentación en el Congreso del Pen Club Internacional, Bogotá, 2008.
El patio de mi casa
7 de enero de 2010
El periodismo de los tiempos difíciles
Discurso como presidente del jurado, en la proclamación del XXIV premio de periodismo Simón Bolívar 1999.
El poder del voto nuevo
5 de junio de 2014
El premio Nobel José Saramago en Bogotá
Bogotá, noviembre de 2004
El presidente y la corte
5 de octubre de 2009
El retorno de lo reprimido: las protestas sociales
30 de octubre de 2008
El rostro de las víctimas
26 de junio de 2008
El teatro del aborto
27 de septiembre de 2012
El trópico mestizo
11 de junio de 2009
El valor de la palabra
28 de diciembre de 2012
El zumbido de los zánganos
2 de septiembre de 2013
Elecciones sin Garzón
29 de abril de 2010
Elementos para un programa nacional de desarrollo de Bibliotecas
Bogotá, abril 2002.
Elementos para un programa nacional de desarrollo de Bibliotecas
Bogotá, abril 2002.
Elementos para un programa nacional de desarrollo de Bibliotecas
Bogotá, abril 2002.
Emociones bogotanas
19 de marzo de 2009
En los 200 años de la primera constitución
11 de abril de 2011
En más de una ocasión sale lo que no se espera: las imprevistas consecuencias de la Constitución de 1991
Comentario en la presentación del libro: Consecuencias imprevistas de la Constitución de 1991, Bogotá, noviembre de 2009, Fedesarrollo.
En más de una ocasión sale lo que no se espera: un libro sobre las imprevistas consecuencias de la Constitución de 1991
Reseña del libro: Consecuencias imprevistas de la constitución de 1991. Bogotá, noviembre de 2009
Enemigos objetivos
18 de mayo de 2009
Entre la impunidad y la arbitrariedad
13 febrero de 2012
Entrevista para El Tiempo
Entrevista de Jorge Orlando Melo para El Tiempo, 22 de noviembre de 1990.
Entrevistas a Jorge Orlando Melo
Observación, comprensión y aprendizajes de la ciencia. A propósito del lanzamiento de los estándares básicos de competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, diálogo y
Espacio e Historia en Medellín
En esta conferencia trataré de preguntarme, más bien desde el punto de vista del historiador que del arquitecto o el urbanista, por el proceso que
Ética personal y justicia
9 de julio de 2012
Etnia, región y nación: El fluctuante discurso de la identidad (notas para un debate)
Tomado de Jorge Orlando Melo, Predecir el pasado: ensayos de historia de Colombia, Bogotá, 1992.
Explorando la ciencia
10 de julio de 2008
Falsos dilemas
15 de febrero de 2010
Falsos positivos y positivos ilegales
13 de noviembre de 2008
Festival de música de Cartagena
21 de enero de 2010
Flores amarillas
18 de agosto de 2011
Francisco Antonio Moreno Y Escandón: Retrato De Un Burócrata Colonial
Prólogo a la edición del extenso documento “Testimonio …sobre la visita practicada por Dn. Joseph María Campuzano y el Sr Don Francisco Antonio Moreno … “, que copié en 1976 del Archivo de Indias, Santa Fe 595, y que fue publicado como Francisco Antonio Moreno y Escandón, Indios y Mestizos en la Nueva Granada a finales del siglo XVIII. Bogotá, Banco Popular, 1985.
Francisco Antonio Moreno Y Escandón: Retrato De Un Burócrata Colonial
Prólogo a la edición del extenso documento “Testimonio …sobre la visita practicada por Dn. Joseph María Campuzano y el Sr Don Francisco Antonio Moreno … “, que copié en 1976 del Archivo de Indias, Santa Fe 595, y que fue publicado como Francisco Antonio Moreno y Escandón, Indios y Mestizos en la Nueva Granada a finales del siglo XVIII, Bogotá, Banco Popular, 1985.
Francisco de Paula Santander: sus ideas políticas
Prólogo al libro Francisco de Paula Santander, Escritos Políticos, Bogotá, El Áncora Editores y Panamericana Editorial, Bogotá, 2003.
Frases prestadas
8 de septiembre de 2008
Frustraciones constitucionales
11 de julio de 2011
Fuero moral y militar
7 de noviembre de 2013
Gaitán: el impacto y el síndrome del 9 de abril
Texto publicado en la Revista Credencial Historia No. 96, diciembre de 1997.
Gaitán: el impacto y el síndrome del 9 de abril
Texto publicado en la Revista Credencial Historia No. 96, diciembre de 1997.
Gaviria el impopular
Columna publicada en El Tiempo el 24 de julio de 2008
Gaviria el impopular
24 de julio de 2008
Gaviria, Uribe y Medellín
17 de septiembre de 2009
Germán Colmenares; Transformó la visión histórica de la Colonia
Publicado en Credencial Historia, mayo de 1990.
Germán Colmenares; Transformó la visión histórica de la Colonia
Texto publicado en la revista Credencial Historia Edición 5 Mayo de 1990.
Gobierno y Geografía: un libro extraordinario
Texto leído en la presentación del libro de Efraín Sánchez en la Biblioteca Luis Ángel Arango, en 1998.
Guerra injusta y oportunidades de paz
12 de noviembre de 2012
Hace siete años
6 de agosto de 2009
Hacia una Biblioteca Virtual de Autores Colombianos
Bogotá, noviembre 28 de 2002
Hacia una Biblioteca Virtual de Autores Colombianos
Bogotá, noviembre 28 de 2002
Haciendo fuerza con la plata ajena
Publicado en El Tiempo, junio 6 de 2007.
Haciendo fuerza con la plata ajena
6 de junio de 2007
Hernando Valencia Goelkel (1928-2004)
Obituario publicado en el Boletín Cultural y Bibliográfico, No. 65 (2004).
Hijos para la guerra
20 de noviembre de 2014
Historia de Colombia: El establecimiento de la dominación española
Libro publicado La Oveja Negra en 1978 y por la Presidencia de la República en 1996.
Historia de la ciencia
Las investigaciones sobre el desarrollo de la ciencia en Colombia se encuentran apenas en su fase inicial. Aunque existe una copiosa literatura sobre algunos aspectos
Historia de la población
Conferencia leída en 1990.
Historia del derecho
Publicado en: Jorge Orlando Melo, ed. Historia de Antioquia, Medellín, Suramericana de Seguros, 1987
Historia del derecho
Publicado en: Jorge Orlando Melo, ed. Historia de Antioquia, Medellín, Suramericana de Seguros, 1987
Historia y Memoria
14 de mayo de 2012
Historias paralelas: los cuentos de Alice Munro
14 de noviembre de 2013
Historiografía colombiana – Realidades y perspectivas
Contenido: Los estudios históricos en Colombia: situación actual y tendencias predominantes. (1969) La literatura histórica en la República (1988) La literatura histórica en la última
Hoja de vida breve
Jorge Orlando Melo Click sobre la foto para descargar en alta resolución Nacido en Medellín, 1942 Bachiller del Instituto Jorge Robledo, Medellín, 1959 Licenciado
Humo en los ojos
10 de agosto de 2009
ICA: semillas de la ira
29 de agosto de 2013
Ilusiones e ilusiones
7 de junio de 2012
Ilusiones y reformismo constitucional
13 de julio de 2009
Imagen y realidad
20 de enero de 2011
Importancia de la lectura (y la literatura) para la educación y la formación de los niños y el desarrollo social
1. Yo soy, tengo que decirlo en vena autobiográfica, en gran parte el producto de una cultura del libro. Aprendí a leer precozmente, porque mi
Impunidad y crímenes contra la humanidad
5 de enero de 2010
Incredulidad e ilusión
1 de marzo de 2012
Indecisión divina y la encrucijada
4 de febrero de 2010
Indígenas y medio ambiente
31 de octubre de 2011
Infancia de mujer
21 de junio de 2012
Infierno en el trópico
11 de octubre de 2012
Información y gobiernos de opinión
15 de marzo de 2011
Información, seguridad y justicia
12 de julio de 2010
Jaime Jaramillo Uribe y el impacto de su obra
Conferencia leída en el homenaje al profesor Jaime Jaramillo Uribe realizado en el Archivo General de la Nación. Bogotá, D.C., 22 de agosto de 1997.
Jaime Jaramillo Uribe, orientador de la nueva historia
El Tiempo, Agosto de 1999.
Jaime Jaramillo Uribe: pluralista y escéptico
Palabras en el entierro de Jaime Jaramillo Uribe, octubre 27 de 2015.
Jardines para pájaros
25 de septiembre de 2014
Jorge Orlando Melo
Texto publicado en 2006
Jorge Orlando Melo
Texto publicado en 2006
Julio Cesar y la futilidad de la violencia
Publicado en Lecturas Dominicales, marzo del 2001.
Julio Cesar y la futilidad de la violencia
Publicado en Lecturas Dominicales, El Tiempo, marzo del 2001.
Juntos pero solos
1 de agosto de 2013
La actividad cultural de los Bancos Centrales: consideraciones iniciales sobre economía y cultura
Cartagena, Agosto de 1998. II Reunión de Áreas Culturales de los Bancos Centrales.
La actividad cultural del Banco de la República: aspectos administrativos y presupuestales
Conferencia dada en el Museo Nacional de Colombia, Bogotá Septiembre de 1999.
La Biblioteca Luis Ángel Arango: Un perfil contradictorio y variado
Publicado en la Revista Senderos, No. 34, 2005.
La Biblioteca Luis Ángel Arango: Un perfil contradictorio y variado
Publicado en la Revista Senderos, No. 34, 2005.
La buena yerba
11 de septiembre de 2014
La celebración de la independencia: espectáculo y reflexión
14 de febrero de 2011
La coca: Planta del futuro: Un texto del siglo XVIII
Texto publicado en la Revista Credencial Historia No. 158, febrero de 2003.
La combinación de todas las formas de lucha
2 de septiembre de 2007
La conquista de Antioquia, 1500-1580
Publicado en: Jorge Orlando Melo, ed. Historia de Antioquia, Medellín, Suramericana de Seguros, 1987.
La conquista de la nueva granada: Un relato sencillo
Texto escrito en mayo de 1992.
La corrupción útil
27 de marzo de 2014
La cultura en el período colonial
Artículo publicado en 1986.
La cultura: su utilidad y sus formas de financiación: una nota para los empresarios
Leído en una reunión de empresarios. Bogotá, mayo 2002.
La cultura: su utilidad y sus formas de financiación: una nota para los empresarios
Leído en una reunión de empresarios. Bogotá, mayo 2002.
La dorada medianía
26 de septiembre de 2013
La educación como negocio
17 de marzo de 2011
La fuerza de las palabras
14 de mayo de 2009
La gran ilusión
6 de enero de 2011
La guasca, inmigrante ilegal
Columna publicada en Razón Pública, 3 de julio de 2008
La guerra contraproducente
Publicado en El Tiempo, 5 de marzo de 2009.
La guerra contraproducente
5 de marzo de 2009
La Historiograf�a Sobre La Antioquia Del Siglo XIX
Bogotá, 1998.
La imagen de las FARC
17 de febrero de 2011
La increíble y triste historia de los jóvenes desaparecidos
6 de octubre de 2008
La interpretación en el país de las maravillas
Texto sobre la censura de prensa publicado en El Tiempo, 18 de febrero de 2007.
La interpretación en el país de las maravillas
Texto sobre la censura de prensa publicado. El Tiempo, 18 de febrero de 2007.
La izquierda: una política contradictoria
Artículo publicado en Alternativa, marzo de 1978.
La ley heroica
Publicado en El Espectador, septiembre de 1978.
La ley heroica
Publicado en El Espectador, septiembre de 1978.
La Libertad de Prensa en Colombia: pasado y perspectivas actuales
Publicado en Fernando Cepeda Ulloa, ed., Fortalezas de Colombia, Ariel y Banco Interamericano de Desarrollo, 2004.
La literatura histórica en la República
Artículo publicado en el Manual de Literatura Colombiana, 1988.
La lluvia y el zahorí
19 de enero de 2012
La lucidez de Saramago
24 de junio de 2010
La magia de las mercancías
6 de diciembre de 2012
La mirada de los franceses: Colombia en los libros de viaje durante el siglo XIX
Simposio, viajeros colombianos en Francia y franceses en Colombia. París, Embajada de Colombia, noviembre de 2001.
La muerte en las calles
10 de mayo de 2012
La opulencia mezquina
9 de marzo de 2009
La paz difícil
9 de mayo de 2013
La paz recomendada
30 de agosto de 2012
La perversión de la perfección
31 de marzo de 2011
La polémica del aborto
4 de agosto de 2011
La política antioqueña 1904-1946
Publicado en Historia de Antioquia, Medellín, 1987 y 1988.
La política antioqueña 1904-1946
Publicado en: Historia de Antioquia, Medellín, 1987 y 1988.
La primera clase de francés
Publicado en el libro: Gracias maestra, gracias maestro: cincuenta colombianos evocan a sus maestros, Bogotá, Ojo por Hoja Ediciones y Fundación Compartir, 2008.
La primera clase de francés
Publicado en el libro: Gracias maestra, gracias maestro: cincuenta colombianos evocan a sus maestros, Bogotá, Ojo por Hoja Ediciones y Fundación Compartir, 2008.
La silenciosa revolución de la lectura
Artículo publicado en septiembre de 2004 en Lecturas Dominicales, El Tiempo.
La silenciosa revolución de la lectura
Artículo publicado en septiembre de 2004 en Lecturas Dominicales, El Tiempo.
La sociología en Colombia: crisis y desafíos
Intervención en la mesa redonda convocada por la Asociación Colombiana de Sociología sobre “El estado de la sociología en Colombia”. (Bogotá, mayo 18 de 1990).
La solución política y negociada
12 de junio de 2008
La tragicomedia electoral
18 de marzo de 2010
La última oportunidad
19 de junio de 2014
La vida de una maestra antioqueña
15 de febrero de 2013
La vida maravillosa de María Villa
9 de abril de 1995
Laminitas
17 de julio de 2014
Las bibliotecas públicas colombianas: ideales, realidades y desafíos
Conferencia dictada en 2001.
Las bibliotecas públicas colombianas: ideales, realidades y desafíos
Conferencia dictada en 2001.
Las dos razones
19 de julio de 2012
Las FARC y el secuestro
Publicado en Ámbito Jurídico, 20 de abril de 2009.
Las FARC y el secuestro
20 de abril de 2009
Las ilusiones perdidas
6 de agosto de 2012
Las islas de San Andres y los estudiosos de habla inglesa
Artículo publicado en The City Paper, Bogotá, 6 de febrero de 2013.
Las novelas del desencanto
6 de junio de 2011
Las orquídeas del Tequendama
4 de septiembre de 2008
Las perspectivas de cambio futuro en Colombia: mucho más de lo mismo, algunas cosas nuevas
Texto publicado en Nueva Enciclopedia de Colombia, 1992.
Las perspectivas de cambio futuro en Colombia: mucho más de lo mismo, algunas cosas nuevas
Texto publicado en Nueva Enciclopedia de Colombia, 1992.
Las propuestas de Alberto Lleras
Publicado en: Bogotá, Alternativa. No. 252/80 23-25.
Las repúblicas bolivarianas: hacia las presidencias vitalicias
Artículo publicado en Ámbito Jurídico, junio de 2008.
Las repúblicas bolivarianas: hacia las presidencias vitalicias
16 de junio de 2008
Las repúblicas bolivarianas: hacia las presidencias vitalicias
Artículo publicado en Ámbito Jurídico, junio de 2008.
Leer en biblioteca: �derecho o concesi�n?
Publicado en En la BLAA, boletín interno de la Biblioteca Luis Ángel Arango, mayo de 2005.
Leer en biblioteca: �derecho o concesi�n?
Publicado en En la BLAA, boletín interno de la Biblioteca Luis Ángel Arango, mayo de 2005.
Leer y escribir bien: ¿eso si importa?
19 de diciembre de 2011
Libertades humanas y derechos animales
9 de agosto de 2010
Libros y balones
5 de julio de 2012
Libros, Televisores y computadores: viejas y nuevas tecnologías de la lectura
Bogotá, abril 1997. Conferencia leída en el 3 Congreso Nacional de Lectura, Lectura y Nuevas Tecnologías.
Lo bueno de la gasolina cara
23 de junio de 2011
Lo bueno de la mala literatura
15 de marzo de 2012
Lo negro es bello
5 de febrero de 2009
Lo que hay que leer para conocer la historia de Colombia
Texto publicado en la Revista Credencial Historia No. 52, mayo de 1989.
Los estudios históricos en Colombia 1969 – 1979
Publicado en: Revista de extensión cultural. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. No. 9-10. 1980-81
Los años del optimismo
Publicado en El Tiempo, “Lecturas de fin de Semana”, 31 de mayo de 1998
Los costos de la guerra, los costos de la paz
19 de abril de 2013
Los cuatro sabios de Colombia
15 de abril de 2010
Los delincuentes como héroes
11 de junio de 2012
Los derechos de los indígenas y la nueva constitución
Publicado en: Presidencia de la República de Colombia, Boletín de la Consejería para la defensa, protección y promoción de los derechos humanos, Derechos humanos. Bogotá, enero – abril 1991.
Los derechos humanos en Colombia: realizaciones y desafíos
Nueva York, abril 1 de 1992
Los dilemas de la izquierda
26 de abril de 2012
Los estudios históricos en Colombia: situación actual y tendencias predominantes
Artículo publicado en la Revista UN, 1969.
Los éxitos en la lucha contra la violencia: sigamos en la misma dirección
19 de julio de 2006
Los placeres inmateriales de la comida
17 de mayo de 2013
Los pueblos tambien tienen su historia
27 de noviembre de 2008
Los que aparecen en Internet
23 de julio de 2009
Los que creen en la paz
30 de noviembre de 2013
Los tres referendos
Publicado en El Tiempo, 2 de abril de 2009
Los tres referendos
2 de abril de 2009
Malas propuestas
31 de enero de 2013
Malos perdedores
20 de junio de 2013
Mares traicioneros
20 de diciembre de 2012
Medellín crisis y perspectivas
Intervención como Ex consejero presidencial para Medellín en el Seminario Alternativas de Futuro, septiembre de 1994.
Medellín: historia y representaciones imaginadas
Publicado en: Medellín: Seminario: “Una mirada a Medellín y al Valle de Aburra” 1993.
Medio siglo de cambios en Colombia
Artículo publicado en el libro De Sol a Sol: Cincuenta años de trabajo en Colombia, Bogotá. 2004.
Medios, democracia y desencanto
3 de enero de 2013
Menos armas y más datos
5 de enero de 2012
Mensaje a la tropa
27 de febrero de 2014
Mensaje de Error: La educación superior y las bibliotecas
Publicado en El Malpensante, Junio 10 de 2001.
Mensaje de Error: La educación superior y las bibliotecas
Publicado en El Malpensante, Junio 10 de 2001.
Mensaje de Error: La educación superior y las bibliotecas
Publicado en El Malpensante, Junio 10 de 2001.
Mensajes equívocos
25 de junio de 2009
Mentiras e imprecisiones
21 de julio de 2011
Mermeladas de frutas raras u olvidadas
Recetas de algunas mermeladas de frutas como naranja agria, bayas de sauco y guayaba coronilla. Junio de 2020.
Mi amigo médico
2 de febrero de 2012
Mis cuatro Bogotás
23 de octubre de 2014
Moncayo libre y las negociaciones
1 de abril de 2010
Montaigne en el día del maestro
Conferencia leída en Medellín el 15 de mayo de 2008.
Montaigne en el día del maestro
Conferencia leída en Medellín el 15 de mayo de 2008.
Muchas leyes y poca claridad los derechos de autor
Columna publicada en Ámbito Jurídico el 11 de agosto de 2008.
Muchas leyes y poca claridad los derechos de autor
11 de agosto de 2008
Muchas leyes y poca claridad los derechos de autor
Columna publicada en Ámbito Jurídico el 11 de agosto de 2008.
Muchas leyes y poca legalidad
15 de abril de 2010
Muertes y celebraciones
3 de julio de 2014
Nacionalismo depresivo
22 de noviembre de 2012
Negociación de secuestrados e intercambio de retenidos
16 de diciembre de 2006
Novela de Abogados: El doctor Temis
29 de diciembre de 2008
Novela de Abogados: El doctor Temis
Publicado en Ámbito Jurídico, 29 de diciembre de 2008
Novelas colombianas con biblioteca
Abril de 2008.
Novelas colombianas con biblioteca
Abril de 2008.
Novelas colombianas con biblioteca
Abril de 2008
Núñez y la constitución de 1886: triunfo y fracaso de un reformador
Publicado en: Núñez y Caro en 1886. Bogotá, Banco de la República. 1986.
Obama no tiene pierde
22 de enero de 2009
Obligatorio pero voluntario
5 de septiembre de 2011
Observación, comprensión y aprendizajes de la ciencia
A propósito del lanzamiento de los estándares básicos de competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, diálogo y debate con cuatro destacados científicos colombianos: Eduardo Posada, presidente de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC); Moisés Wasserman, decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional; Margarita Garrido, profesora e investigadora de la Universidad de los Andes, y Jorge Orlando Melo, director de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Publicado en: Altablero No. 30, junio-julio 2004.
Otras elecciones difíciles
22 de mayo de 2014
Oz, el mago
2 de octubre de 2008
País de doctores
7 de julio de 2011
Palabra y cultura
Participación en la mesa redonda organizada por la revista Número, feria del libro. Publicado en Número No 19.
Palabra y cultura
Participación en la mesa redonda organizada por la revista Número, feria del libro. Publicado en Número No 19.
Palabras de mujer
15 de marzo de 2012
Palabras y Realidades
12 de mayo de 2011
Para comer y leer
15 de septiembre de 2011
Patrimonio cultural y patriotismo
1 de diciembre de 2009
Paz Boyacense
30 de enero de 2014
Paz rápida y agonía de la lucha armada
30 de septiembre de 2010
Periodismo y política en Colombia: doscientos años de cercanía
Intervención en la mesa redonda “El papel del periodismo en la consolidación de la democracia y el pluralismo en Colombia” realizada en la Casa de las Américas, Madrid, 15 de julio de 2009.
Periodismo, Internet y democracia
14 de octubre de 2010
Pobreza y clientelismo
14 de febrero de 2013
Poesía constitucional
3 de octubre de 2011
Policía y algo más
11 de noviembre de 2010
Política y mercado: en recuerdo de Gerardo Molina
Texto leído en el homenaje a Gerardo Molina realizado en la Fundación Santillana, agosto de 1995.
Política y mercado: en recuerdo de Gerardo Molina
Texto leído en el homenaje a Gerardo Molina realizado en la Fundación Santillana, agosto de 1995.
Políticas Culturales y Sociedad
Leído en una reunión de empresarios. Bogotá, marzo de 2003.
Preguntas para la celebración de independencia
3 de noviembre de 2009
Prensa y poder político en Colombia
Discurso como presidente del Jurado del Premio Simón Bolívar, 2006.
Presentación de La Virgen de los Sicarios
En 1729 Jonathan Swift, exiliado en la Irlanda empobrecida y explotada, escribió la Modesta propuesta para impedir que los niños pobres de Irlanda sean una
Progreso y guerras civiles: la política en Antioquia entre 1829 y 1851
Rebeliones y guerras civiles La historia antioqueña entre 1829 y 1851 está enmarcada por dos guerras civiles. En la primera fecha, el general José María
Progreso y guerras civiles: la política en Antioquia entre 1829 y 1851
Publicado en: Historia de Antioquia, Medellín, 1987 y 1988.
Que todo sea delito de lesa humanidad!
17 de mayo de 2010
Razón y pasión electoral
28 de octubre de 2010
Recomendaciones contradictorias
9 de febrero de 2009
Regalar libros
13 de marzo de 2014
Remedios dañinos
12 de abril de 2012
Salto al vacío
13 de mayo de 2010
Sartre y el marxismo
Publicado en Estrategia No 2, 1963.
Sartre y los taxis
8 de mayo de 2014
Se acabaron los lectores
1 septiembre de 2011
Seguridad y tranquilidad
7 de septiembre de 2009
Semáforo en rojo
1 de octubre de 2009
Servidumbre femenina
28 de marzo de 2013
Sobre Merleau-Ponty
Publicado en Esquemas, No 4, Bogotá, 1962.
Socialismo y democracia: ¿Vale la pena leer todavía al profesor Molina?
Bogotá, 8 de marzo de 1992.
Socialismo y democracia: ¿Vale la pena leer todavía al profesor Molina?
Bogotá, 8 de marzo de 1992.
Sofismas y simplificaciones
5 de agosto de 2013
Soluciones en el estilo de Goyeneche
7 de agosto de 2008
Songo le dio a borondongo
24 de octubre de 2013
Sorpresas te da la vida
16 de febrero de 2012
Subsdios para fincas
8 de julio de 2013
Sucesiones e instituciones
8 de enero de 2009
Talentos naturales y música
3 de marzo de 2011
Textos biográficos
Jorge Orlando Melo es historiador y fue profesor universitario en la Universidad Nacional, la Universidad del Valle y Duke University, entre 1964 y 1990. De
Tinto y subsidios
28 de febrero de 2013
Todo el poder a los políticos
14 de agosto de 2014
Torpeza política y perversión lógica
1 de noviembre de 2010
Un argumento apresurado sobre gasto cultural
Texto inédito, escrito en 2004.
Un camino tortuoso para las víctimas
11 de diciembre de 2009
Un inmenso error
9 de octubre de 2014
Un Lugar Para Discutir
28 de mayo de 2009
Un regalo para los niños colombianos
, publicado el 10 de abril de 2009 en El Tiempo
Un regalo para los niños colombianos
Publicado en El Tiempo, Bogotá, 16 de abril de 2009.
Un regalo para los niños colombianos
Publicado en El Tiempo, Bogotá, 16 de abril de 2009.
Un regalo para los niños colombianos
16 de abril de 2009
Un regalo para los niños colombianos
publicado el 10 de abril de 2009 en El Tiempo.
Una brevísima historia de Barichara
Publicado en María Soledad Reina, ed., y Antonio Castañeda Buraglia, fotografía, Barichara (Bogotá, Letrarte, 2010)
Una ley para cumplir
26 de mayo de 2011
Una Maria de Armas Tomar
Escrito en el año 2001.
Una Maria de Armas Tomar
Escrito en el año 2001.
Unas propuestas sencillas
22 de diciembre de 2011
Universidad, intelectuales y sociedad: Colombia 1958-2008
Conferencia dictada en la Universidad de los Andes, diciembre de 2008.
Universidad, intelectuales y sociedad: Colombia 1958-2008
Conferencia dictada en la Universidad de los Andes, diciembre de 2008.
Universidades y publicaciones digitales
18 de enero de 2013
Verdad y verdades
10 de abril de 2014
Volver al pasado
16 de abril de 2012
Volver y mercar en paz
25 de noviembre de 2011
Votando sin ganas
27 de octubre de 2011
Votar al azar
10 de septiembre de 2013
Votar contra uno mismo
5 de marzo de 2014
Votar y saber leer
13 de junio de 2010