Jorge Orlando Melo

Índice general

1957: un año movido

Publicado en Salón de Arte Moderno 1957: 50 años de arte en la Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá: Banco de la República, 1957

Alegría de leer

Texto publicado en la Revista Credencial Historia No. 110, febrero de 1999.

Alegría de leer

Texto publicado en la Revista Credencial Historia No. 110, febrero de 1999.

Colombia Hoy

Libro publicado en 1995 bajo la coordinación de Jorge Melo.

Colombia Hoy

Libro publicado en 1995 bajo la coordinación de Jorge Melo.

El  ojo  de   los  franceses

Recuerdos de la Nueva Granada Pierre d’Espagnant Ediciones Incunables, Bogotá, 1983, 317 págs. Viaje y estancia en la Nueva Granada Augusto Le Moyne Ediciones Incunables,

El liberalismo colombiano y la democracia

Ayer se señaló que algunos términos usuales del debate político, como democracia, izquierda, liberalismo, tienden a desgastarse y a adquirir un sentido confuso. Sin embargo,

Entrevistas a Jorge Orlando Melo

Observación, comprensión y aprendizajes de la ciencia. A propósito del lanzamiento de los estándares básicos de competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, diálogo y

Espacio e Historia en Medellín

En esta conferencia trataré de preguntarme, más bien desde el punto de vista del historiador que del arquitecto o el urbanista, por el proceso que

Francisco Antonio Moreno Y Escandón: Retrato De Un Burócrata Colonial

Prólogo a la edición del extenso documento “Testimonio …sobre la visita practicada por Dn. Joseph María Campuzano y el Sr Don Francisco Antonio Moreno … “, que copié en 1976 del Archivo de Indias, Santa Fe 595, y que fue publicado como Francisco Antonio Moreno y Escandón, Indios y Mestizos en la Nueva Granada a finales del siglo XVIII. Bogotá, Banco Popular, 1985.

Francisco Antonio Moreno Y Escandón: Retrato De Un Burócrata Colonial

Prólogo a la edición del extenso documento “Testimonio …sobre la visita practicada por Dn. Joseph María Campuzano y el Sr Don Francisco Antonio Moreno … “, que copié en 1976 del Archivo de Indias, Santa Fe 595, y que fue publicado como Francisco Antonio Moreno y Escandón, Indios y Mestizos en la Nueva Granada a finales del siglo XVIII, Bogotá, Banco Popular, 1985.

Historia de la ciencia

Las investigaciones sobre el desarrollo de la ciencia en Colombia se encuentran apenas en su fase inicial. Aunque existe una copiosa literatura sobre algunos aspectos

Historia del derecho

Publicado en: Jorge Orlando Melo, ed. Historia de Antioquia, Medellín, Suramericana de Seguros, 1987

Historia del derecho

Publicado en: Jorge Orlando Melo, ed. Historia de Antioquia, Medellín, Suramericana de Seguros, 1987

Hoja de vida breve

Jorge Orlando Melo   Click sobre la foto para descargar en alta resolución Nacido en Medellín, 1942 Bachiller del Instituto Jorge Robledo, Medellín, 1959 Licenciado

La primera clase de francés

Publicado en el libro: Gracias maestra, gracias maestro: cincuenta colombianos evocan a sus maestros, Bogotá, Ojo por Hoja Ediciones y Fundación Compartir, 2008.

La primera clase de francés

Publicado en el libro: Gracias maestra, gracias maestro: cincuenta colombianos evocan a sus maestros, Bogotá, Ojo por Hoja Ediciones y Fundación Compartir, 2008.

Observación, comprensión y aprendizajes de la ciencia

A propósito del lanzamiento de los estándares básicos de competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, diálogo y debate con cuatro destacados científicos colombianos: Eduardo Posada, presidente de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC); Moisés Wasserman, decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional; Margarita Garrido, profesora e investigadora de la Universidad de los Andes, y Jorge Orlando Melo, director de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Publicado en: Altablero No. 30, junio-julio 2004.

Palabra y cultura

Participación en la mesa redonda organizada por la revista Número, feria del libro. Publicado en Número No 19.

Palabra y cultura

Participación en la mesa redonda organizada por la revista Número, feria del libro. Publicado en Número No 19.

Textos biográficos

Jorge Orlando Melo es historiador y fue profesor universitario en la Universidad Nacional, la Universidad del Valle y Duke University, entre 1964 y 1990. De