Principal

Columnas de prensa

Textos:

Historia de Colombia

Antioquia y Medellín

Política

Paz y Violencia

Derechos humanos

Cocina y alimentación

Periodismo

Literatura

Lectura y Bibliotecas

Ciencia e investigación

Educación

Política Cultural

Indice general de textos

Referencia:

Reseñas de libros

Documentos históricos

Listas y bibliografías

Jorge Orlando Melo:

Textos biográficos

Hoja de vida

Entrevistas

Contacto

Enlaces recomendados

Buscar

 

 

La Guasca, Inmigrante ilegal
 

 

Ahora  los europeos no solo quieren salir de la guasca, sino de todos los guascas. Están cada día más irritados con los visitantes del tercer mundo, y en varios países se están aprobando leyes para que los inmigrantes se vuelvan a sus países de origen.

En 1794 los científicos españoles Hipólito Ruiz y José Antonio Pavón, que estaban haciendo en el Perú una expedición botánica parecida a la de José Celestino Mutis en Colombia, describieron una modesta planta, de pequeñas flores y sabor penetrante. Como homenaje al director del Jardín Botánico de Madrid, Mariano Martínez de Galinsoga, Ruiz y Pavón le pusieron su nombre. En esos mismos años varias especies de “galinsoga” llegaron a los jardines botánicos de Londres y París  y de allí se escaparon para regarse subrepticiamente por toda Europa. En Inglaterra el nombre se transformó en gallant soldier, por pura afinidad sonora, y en España abandonó su nombre indígena para disfrazarse de inglés y tratar de hacerse pasar por “soldado galante”.

La guasca americana resultó muy apta para el difícil ambiente europeo. Prolífica y escurridiza, podía producir varias generaciones de descendientes en un año, regarse con el viento o pegada a la ropa de la gente y los animales, y se aprovechó de la expansión de los ferrocarriles y del urbanismo para llegar, como buen polizón, a toda la región. Hoy es una de las plagas más odiadas de Europa y desde 1977 figura en lugar destacado en la lista de “Las peores malezas del mundo” (The Worst Weeds of the World: WWW) Son varios los programas para tratar de erradicarla, algunos de ellos usando, tanto en Europa como en los Estados Unidos, el temible glifosato, randa o “roundup”, aunque sin fumigación aérea, pues los europeos no tolerarían que regaran glifosato en el aire que respiran, algo que nosotros toleramos siempre que sea donde viven los campesinos pobres, no en las ciudades ni en las zonas de recreo rural.

En Colombia, por supuesto, la conocemos ante todo por el sabor que le da al ajiaco, aunque la palabra identificaba, en muisca, un pueblito junto a Guatavita, la tierra de los guascas, lo contrario a los elegantes cachacos, y en quechua, a la soga. Ahora  los europeos no solo quieren salir de la guasca, sino de todos los guascas. Están cada día más irritados con los inmigrantes pobres del tercer mundo, y en varios países se están aprobando leyes para que se vuelvan a sus países de origen. Pero la maleza ilegal, la sencilla guasca, está derrotando a sus enemigos, y ya se reconoce que es imposible acabar con ella: no hay más remedio que controlarla un poco, pero resignándose a tenerla siempre en los campos, en  los taludes de las carreteras de Europa y hasta en los ladrillos de las aceras de París, Berlín y Ámsterdam.

Pero en vez de exterminar la pobre guasca, a punta de fungicidas, podemos sugerir un método ecológico y efectivo para acabar con ella: comérsela con ajiaco y ensayarla con toda clase de sopas. Así, cuando la gente del tercer mundo se queje por las restricciones a la llegada de inmigrantes, que seguramente seguirán aumentando, los europeos podrán al menos contestar que acabaron tragándose la sabrosa yerba.

Bogotá, 3 de julio de 2008, publicada en Razón Pública

 

Galinsoga. Proyecto de digitalización de los dibujos de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816), dirigida por José Celestino Mutis:

www.rjb.csic.es/icones/mutis. Real Jardín Botánico-CSIC.


Jorge Orlando Melo

 

 

 

Derechos Reservados de Autor. Jorge Orlando Melo. Bogotá, Colombia.
Ultima actualización noviembre 2020
Diseño, concepción y gestión de contenido: Katherine Ríos